de

del

Carlos Mena
Foto: Afp
La Jornada Maya

Miércoles 30 de noviembre, 2016


Las relaciones entre la península de Yucatán y Cuba; son, como es lógico, fundamentalmente de índole cultural; pero la isla, en cuanto a relación económica, ha sido blanco de exportadores yucatecos que han visto un filón en las muy diferentes carencias de la isla, lo que ha posibilitado un cierto flujo mercantil.

En lo que se considerará muy pronto como la era Trump, se cierne una amenaza de estancamiento, debido a la dureza, las restricciones y la poca tolerancia del presidente electo cuando aborda el tema de la normalización de las relaciones con Cuba, que con Obama presentaron cierto avance.

Trump está de acuerdo en la apertura de la isla por varias razones: una natural inversión de los empresarios de Florida en la isla que contraería el flujo de inmigrantes, ante la falta de oportunidades y futuro económico. Sin embargo, las buenas intenciones de Obama y las tímidas iniciativas de Raúl Castro para abrir espacios a la libre empresa van a un ritmo muy distantes al ritmo de un hombre como Trump que no las entiende ni las acepta.

Los comerciantes que conozco han mordido el anzuelo y cientos de empresarios mexicanos han intentado hacer negocios con Cuba, pero el entramado legal para invertir; es decir, la seguridad de sus inversiones, la falta de garantías de créditos otorgados y la falta de libertad de importación de insumos, han amarrado los giros de inversión a muy pocos, para ser viables.

Las condiciones que impondrá Trump respecto a la apertura con la isla ya es de dominio público: no seguirá si no se abren las libertades al pueblo cubano en cuanto a sus derechos civiles y si no se generan eficientes normas comerciales que precisan los empresarios para tener garantías y respaldo financiero en sus operaciones. Será un arma de doble filo: o Raúl Castro acelera la apertura y dinamiza la economía cubana o Trump cierra el comercio y aprieta aún más el embargo que legalmente sigue vigente.

Yucatán no puede más que seguir los pasos de Estados Unidos, cuya política de intervención la arrastraría a la limitación de operación de empresas mexicanas en sus mercados y al ámbito financieros, en caso de apoyar a la isla. Por otro lado, la muerte de Fidel puede ser tomada por Raúl como coyuntura para terminar de abrir la isla, no solo a la economía sino a la democracia. Lo otro sería seguir con una agenda y tiempos personales, lejos de algún país fuerte que lo respalde.

Chetumal, Quintana Roo

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM