de

del

Carlos Mena
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Viernes 25 de noviembre, 2016

Los liderazgos fuertes son casi siempre punto de inflexión en la historia de los países; es, por lo general, un antisistema el que llega y cambia los modelos agotados ya imposibles de corregir desde dentro; esos que aun siendo obsoletos no se tiene el valor de reconocer y reconstruir; salvo honrosas excepciones, como la de Gorbachov, en la antigua URSS, y quizá otros.

Hace unas semanas, el secretario de Hacienda mencionó que los estados son autónomos y que no podían ir a rescatarlos. Entristece, por lo menos, la lejanía que tiene el secretario con los gobernados y que piense que la responsabilidad fiscal del país sólo la tienen sobre las cuentas y recursos federales. Si así fuera, ¿por qué pagamos impuestos a las arcas de la Federación y no los depositamos a cuentas estatales y que ellos las trasladen a las federales, a ver cómo les va con la cobranza?, ¿por qué en los ingresos somos Federales pero en los gastos somos estatales?

Necesitamos un presidente Trump que asuma los problemas y que, aunque no pueda intervenir, se responsabilice moralmente de las administraciones estatales; pues la percepción que prevalece es que al presidente lo vemos sólo celebrando éxitos y en los fracasos brilla por su ausencia.

Necesitamos una persona que haga que las empresas norteamericanas paguen bien sus impuestos y no sean las que menos cumplan, en relación con una empresa pyme, por ejemplo.

Necesitamos a una persona que proteja los mercados del consumo de productos chatarra chinos, que compramos una y otra vez; esos que siempre fallan y que la gente prefiere por baratos; sin la conciencia de que quebraron la industria mexicana de calidad.

Necesitamos un presidente empresario que corrija que las empresas paguemos ISR sobre ingresos no cobrados, caso único el de México en el TLC.

Necesitamos un presidente que sepa que hay muy pocos bancos y promocione hacer más en el sur del país; pues de Puebla para abajo no hay ninguno.

Necesitamos un presidente que sepa que el supermercado de la sonrisa importa más productos que nadie y sostiene una política de proveedores que ninguna pyme puede igualar y le da una ventaja única en el mercado.

Sí, necesitamos un Trump que esté cerca de las necesidades económicas de la empresas; claro, sin su racismo, sexismo y toma de decisiones rápidas sin previo análisis. Reitero el perfil ideológico de Trump es cuestionable pero sus verdades económicas le dieron la presidencia y si no hubiera tenido esas fallas éticas hubiera arrasado en las elecciones con mayor contundencia.

En fin, en esta nueva era necesitamos un presidente que, aun siendo los estados y empresas autónomos, sienta corresponsabilidad de su desarrollo y ejercicio; que fiscalice y apoye a las entidades en el día a día y sea responsable de sus ausencias y errores y no sólo de sus éxitos.

Chetumal, Quintana Roo

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU