de

del

Juan A Xacur M
Foto: Óleo en la biblioteca Francisco Xavier Clavigero, de la Universidad Iberoamericana
La Jornada Maya

Jueves 23 de noviembre, 2016

El 23 de septiembre de 1901, el presidente Porfirio Díaz presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de creación del territorio.

No obstante la ola de protestas que se levantó en Yucatán, el Presidente definió en octubre la demarcación de este territorio y el 4 de noviembre presentó a los diputados la iniciativa de reformas a la Constitución proponiendo su creación con el apellido del insurgente Andrés Quintana Roo.

El 24 de noviembre de 1902 la Legislatura aprobó las reformas al artículo 43 constitucional, con las que se creaba el Territorio Federal de Quintana Roo con una extensión de poco más de 50 mil km2, 8 mil km2 más grande que el estado de Yucatán y en la parte más fértil y rica en recursos naturales de la península.

Sus límites quedaron establecidos de la siguiente manera: “formado de la porción oriental de la península de Yucatán, la cual quedará limitada por una línea divisoria que, partiendo de la costa norte del Golfo de México, siga el arco del meridiano de 87°32’ (longitud oeste de Greenwich), hasta su intersección por el paralelo 21, y de allí continúe a encontrar el paralelo que pasa por la torre sur de Chemax, 20 kilómetros al oriente de ese punto; y llegando después al vértice del ángulo formado por las líneas que dividen a los estados de Yucatán y Campeche, cerca de Put, descienda al sur hasta el paralelo límite de las repúblicas de México y Guatemala”. El hecho de no especificar qué tan cerca del punto Put y en qué dirección estaba esa línea divisoria, causaría conflictos limítrofes en distintos años entre Quintana Roo y sus estados vecinos, particularmente con Campeche; el más reciente ha derivado en un litigio que se dirime en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Doce días después de la creación del territorio, fue nombrado el general de división José María de la Vega primer jefe político de Quintana Roo (a partir de 1917 serían llamados gobernadores), desempeñando su cargo en el campamento General Vega que funcionó en los hechos como capital del naciente territorio.

Durante su gestión inició la organización política y administrativa de la región; recopiló información sobre la geografía, recursos naturales y productos que pudieran ser desarrollados para incrementar la economía de la zona; se construyeron escuelas y caminos; inició el tendido de vías ferroviarias; dotó a Xcalak de un astillero, instaló oficinas de teléfonos y telégrafos; asimismo, en Santa Cruz de Bravo dio inicio a una serie de construcciones, entre las que destacan el cuartel general, las obras de agua potable, el alumbrado eléctrico y el servicio de telégrafos que comunicaba a esta población con Peto y Bacalar.

La obra más importante, tal vez, fue la construcción del puerto de Vigía Chico, ubicado en la Bahía de la Ascensión, a 58 km de Santa Cruz, que permitiría la comunicación de esta población con el mar Caribe. De igual modo sobresalen sus esfuerzos pacificadores en donde destacó la conciliación con los indígenas. El 22 de noviembre de 1903, de la Vega renunció a la jefatura política, probablemente debido a las diferencias irreconciliables con Ignacio A. Bravo, quien le sustituyó en el poder.

Y la historia se sigue escribiendo.

Chetumal, Quintana Roo

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU