de

del

Fabrizio León Diez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Lunes 21 de noviembre, 2016

“Ya no hablen de eso, que no se repita tanto”. Poner a Mérida de moda, puede ser un peligro, si no se planea y previenen los fenómenos sociales y culturales que el constante ritmo de los datos duros arrojan.

En la junta de seguridad de hace algunas semanas, el gobernador escuchó datos tan precisos del crecimiento económico, turístico, inmobiliario y de conectividad que lo llevó a expresar su preocupación.

Ordenó cuidar muy de cerca el comportamiento social y todos los detalles en materia de seguridad.

El mandatario ha seguido muy de cerca las informaciones de inteligencia y las estadísticas, donde se muestra que ha habido un repunte en delitos como la extorsión por vía telefónica, robos en casas habitación, asesinatos relacionados con riñas, abusos sexuales y homicidios calificados, conocidos en el argot policial como pasionales y como feminicidios.

No fue una expresión de juego, se dijo en serio y se están pensando las medidas y políticas de comunicación al respecto. Es lo que hay que enfrentar, pues el crecimiento duele.
En una cena en el restaurant Puerto tuerto de la ciudad de Campeche, fuimos testigos del arribo de dos parejas estadunidenses, con la intención de radicar ahí; un día después del triunfo de Donald Trump y como ellos, nos contaron, recogerían en el aeropuerto a dos parejas más, para instalarse de manera permanente en Mérida y Campeche, pues la certidumbre que aquí se ofrece es muy amplia.

La migración voluntaria de extranjeros, sólo antecede al arribo de cientos de trabajadores profesionales, estudiantes, obreros y campesinos que, a partir de las inversiones, oferta educativa, construcción de vivienda y al nacimiento de cientos de comercios formales e informales.

Esto también demanda una mano de obra de segunda, servicios domésticos para los altos ejecutivos, una vida nocturna más intensa, con placeres inmediatos, variada en su gastronomía y los lujos necesarios para que los negocios fluyan, acordes a la belleza del paisaje peninsular y, al mismo tiempo, genera la multiplicación de zonas marginales sin servicios, demanda de vivienda popular y comercio informal.

Obviamente el aumento del flujo de dinero incrementa los delitos y los abusos. Esa es la principal preocupación de las autoridades. Hay un punto que los tiene más atentos de lo normal y que no estaba previsto hasta hace unas semanas en la agenda: la probable deportación de miles de mexicanos y latinos desde Estados Unidos, los cuales coincidirán con los tiempos electorales para cambio de gobierno en Yucatán y si bien es cierto que los deportados no podrán votar, sí alterarán el orden social y económico en donde residan.

El gobierno de Campeche también debería estar atento al fenómeno Mérida, pues la inversión que tiene programada para hacer de su capital un polo de atención de grandes magnitudes, va a estar acompañada de los retos de planeación social y de seguridad, como ya los sufre su estado vecino.

En Yucatán se compran un promedio de 3 mil autos nuevos al mes, según las la dirección de tránsito. El emplacamiento de unidades particulares este año puede llegar a más de 40 mil; el 80 por ciento de ellos residen en Mérida.

Solo 2 mil 500 de los autos que circulan en Mérida trabajan en la empresa Uber; la cual, por cierto,cada vez recibe más quejas de usuarios, manifestadas en Facebook.

Estar a la moda cuesta más dinero que permanecer en la normal austeridad y en ese sentido es recomendable que el gobierno que encabeza Rolando Zapata y el ayuntamiento de Mérida, que preside Mauricio Vila, convoquen a sus equipos a que prevengan coordinadamente esta nueva realidad que han impulsado, antes de que las prisas electorales los sometan.

A su vez los aspirantes políticos tendrán que armar un proyecto que lleve a resolver los problemas que se avecinan, más allá del discurso artificial que usan en sus redes sociales; están obligados a responder ¿por qué quieren gobernar?

[b]La clave de la campaña, según del Buey[/b]

"Esa fue la pregunta que pudo contestar Trump y Hillary no", afirma en una larga conversación nuestro asesor editorial Eduardo del Buey- "Tienen que buscar una idea contundente de qué es lo que quiere el votante y enfocarse en ese punto será la clave para sus campañas".

Los votantes están hartos de los políticos de siempre. Los candidatos tienen que comunicarse en el lenguaje de los jóvenes electores y de sus padres y eso implica un buen manejo de la comunicación y de estrategias actualizadas para este nuevo público, sin olvidar a los medios tradicionales que todavía consultan sus padres y abuelos.

Sus mensajes deben enfocarse en contestar a los electores; ¿que ganas tú, cómo te beneficias de mi candidatura? y que en los hechos, en la calle y durante las polémicas respondan, resistan y confronten.

"Los votantes están frustrados con el status quo y buscan a quién les prometa un mejor porvenir para ellos y para sus hijos; con ideas nuevas, claras, contundentes y factibles", señala del Buey.

Los nuevos medios serán un factor en las próximas elecciones ya que la juventud lee menos periódicos formales y dependen de los medios electrónicos (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube), para las comunicaciones políticas.

Quien entienda que estamos en un nuevo mundo político, que depende de una comunicación eficaz, será sin duda el mejor candidato; es quien tendrá que hacer creíble su aspiración para varias generaciones, con diferentes formatos y, sobre todo, con razón en sus contenidos y demostrar que es capaz y audaz en los hechos.

Ya no es solo la economía, es la comunicación.

Mérida, Yucatán

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU