de

del

Elena Poniatowska y Lukasz Czarnecki
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya

Viernes 18 de noviembre, 2016

En noviembre de 2014, Javier Cercas publicó su novela [i]El impostor[/i], la vida de Enric Marco, quien mintió al escribir que había estado en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Cercas cita [i]Las metamorfosis[/i] de Ovidio: [i]Si se non nouerit[/i]. Si no se conoce a sí mismo Narciso vivirá mucho tiempo, predice Tiresias, el adivino ciego. Al ver su reflejo en el agua, Narciso se enamora de sí mismo y se cumplen las palabras de Tiresias. Cercas escribe: “El narcisista fabrica, a base de autobombo, de sueños de grandeza y heroísmo, una fantasía halagadora, una mentira (…)”

Trump es una variación de Narciso, un [i]conman[/i], un deshonesto, alguien que engaña a la gente. Sus palabras narcisizaron a 60 millones 582 mil 159 estadunidenses: Obama es el peor presidente de la historia, falsificó su acta de nacimiento, los inmigrantes indocumentados deben salir del país; la catastrófica [i]Obamacare [/i]desaparecerá el primer día de mi mandato, México pagará el muro, los matrimonios homosexuales y el aborto son ilegales, Hillary Clinton es [i]crooked[/i], etcétera.

Después de la elección, en sólo cinco días, Trump cambió su discurso: Obama es grandioso, los Clinton son buenas personas, los inmigrantes indocumentados buenos trabajadores, algunos elementos de [i]Obamacare [/i]también; no tengo problema con los matrimonios homosexuales, en algunos lugares entre México-Estados Unidos basta con sólo poner una cerca.

Javier Cercas escribió: “El narcisista vive en la desolación y el miedo, en una inseguridad crónica disfrazada de aplomo (incluso de soberbia o altanería, en el filo de abismo de la locura, aterrado por el vacío vertiginoso que existe o intuye en su interior, enamorado de la ficción embellecedora que ha construido para olvidar su realidad repelente (…)”

Hasta en el elevador de la Trump Tower en Nueva York, un botón indica piso 68, cuando la torre sólo tiene 58. Javier Cercas aclara que Enric Marco descubrió que el pasado no pasa nunca o que por lo menos el suyo y el de su país no habían pasado, y descubrió que quien domina el pasado domina el presente y domina el futuro (pág. 190). Trump clausuró el pasado de su país con cuatro palabras: [i]Make America Great Again[/i], lema que aparece en el buscador de Google 71 millones 700 mil veces.

El triunfo de Trump es temporal, como el del Narciso de Ovidio. Narciso muere y su cadáver se convierte en una flor amarilla con pétalos blancos alrededor del centro, como constata Tiresias, el adivino ciego.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila