de

del

Texto: Tabacón B. Linus
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Lunes 14 de noviembre, 2016

Pues ya pasó lo que pasó. Es un hecho consumado. La autopsia de la derrota de Hillary Clinton y la biografía de la victoria de Donald J. Trump ya están en marcha en más de un escritorio o casa editorial. Esta es una gran hecatombe que sería una lástima desperdiciar, porque las crisis hay que aprovecharlas para construir algo nuevo y, a veces, mejor.


Sin embargo, en México nuestros líderes y gobernantes están decididos a no hacer nada y trabajar con ahínco para que no pase nada. Ya vimos al secretario de Hacienda y al gobernador del Banco de México salir a decir que hay estabilidad macroeconómica, un tipo de cambio libre y reservas financieras suficientes para estar tranquilos y que todo siga igual.


Creer que el gran reto y el gran objetivo de los mexicanos es hacer que ahora todo siga igual -igualito que antes de la victoria de Donald J. Trump- es una propuesta enana, casi trágica.


Reconozcamos que lo que pasó en Estados Unidos es la última expresión de algo más profundo y complejo. Es algo que se viene a sumar a lo que ocurrió en Grecia y su guerra contra el Banco Central Europeo y el FMI. Es un fenómeno que no acabamos ni de entender y menos de medir, uno que en España hizo colapsar al régimen de partidos. Es una gran ola, no sabemos si propositiva o destructiva, que alcanzó alturas inimaginables con el Brexit. Es un cambio profundo en el humor social que llevó a Duterte a la presidencia de Filipinas, a un comediante a la presidencia de Guatemala y amenaza con barrer a Italia en estos días. Estamos ante una verdadera “rebelión de las masas”, para citar a José Ortega y Gasset.


Aceptemos, pues, que estamos ante el fin de un modelo de globalización y desarrollo económico neoliberal. Uno atacado por la izquierda en Europa continental, y por la derecha nativista en el Reino Unido y los Estados Unidos. El modelo económico y civilizatorio ya no tiene respaldo en el viejo espectro ideológico, ni en las nuevas actitudes sociales, más allá de las viejas élites. La idea de un mundo global e intercultural ha sido rechazada por quienes se sienten desplazados y perdedores en ese mundo multicolor, y ahora quieren un mundo donde ellos sean quienes manden y dominen. Todo eso y más -mucho más- está pasando, y la respuesta mexicana es hablar por teléfono para felicitar al ganador, revisar la tasa de interés, cuidar el precio del dólar y proteger el TLCAN.


Y uno se pregunta si los mexicanos: ¿queremos hacer todo lo posible para seguir estando como estábamos ayer? ¿En serio la gran batalla nacional es por volver al dólar de $18.50? ¿Queremos que nuestro destino sea consolidarnos como el patio y centro de ensamblado y manufactura de los Estados Unidos y del TLCAN? ¿En serio queremos seguir insistiendo con el mismo modelo económico de los últimos 35 años? ¿De verdad la gran meta es que nuestra relación con los Estados Unidos no cambie? ¿En realidad nada más para eso nos dan las aspiraciones nacionales y de nuestros líderes? Digo ¿de verdad?


No hay que desperdiciar el triunfo de Trump. No lo hagamos. Este es el momento para forzar a los gobernantes mexicanos a reconocer que la ruta económica y de proyecto de país de las últimas cuatro décadas -sí ¡cuatro décadas! - no ha sido lo que esperábamos. No podemos insistir en un camino de cosechas tan pobres y peor repartidas.


El triunfo de Trump es un despertar rudo, pero es un despertar, en cualquier caso. No hay que volvernos a dormir o dejar que nos digan que no pasa nada. No es cierto. La globalización como la conocíamos ha tocado a su fin, el modelo neoliberal ha sufrido derrotas quizá insuperables y México necesita una nueva idea, aspiración y sueño de país.


No desaprovechemos esta crisis, no de nuevo.

[email protected]

Mérida, Yucatán


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU