de

del

Álvaro Quiñones Aguilar
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya

Jueves 10 de noviembre, 2016

La victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América coloca, de nueva cuenta, en el centro de la discusión, la pertinencia de las encuestas electorales como instrumento de análisis e interpretación de la realidad. Sucedió en el Reino Unido con el Brexit; en México, con la diferencia entre el ganador y el segundo lugar en la última elección presidencial. Así podríamos enumerar diversos ejemplos en el que la distancia entre lo esperado (lo pronosticado) y la realidad es amplia. Comparto tres aspectos que el lector debe de considerar, para que en el futuro no se sienta sorprendido cuando la guerra de cifras comience.

[b]Competencia en aumento[/b]

En términos generales, las elecciones son cada vez más competidas, las diferencias entre el ganador y el segundo lugar, habitualmente son menores a un dígito, incluso menores al margen de error utilizado en las encuestas. Por tanto, considere siempre el porcentaje de electores que no revela por quién votará. Si esta cifra es lo suficientemente alta para cambiar la tendencia, es de esperarse un resultado “sorprendente”.

[b]El peso de las clases medias y altas[/b]

Cada vez es más difícil que este segmento de la población sea accesible a responder una encuesta. La accesibilidad a sus viviendas, la disponibilidad de tiempo y la falta de colaboración, condicionan un resultado cuando este grupo tiende a votar de manera sistemática por un partido (como el caso de Mérida), donde las clases medias y altas tienden a favorecer al PAN.

[b]Margen de error, técnica del levantamiento y proveedor de información[/b]

En México una encuesta telefónica no es representativa del electorado, ayuda a entender tendencias pero no es concluyente. Los tamaños de muestra robustos ayudan a mejorar la precisión, pero deben de estar acompañados de una técnica de levantamiento rigurosa. Es necesario considerar quién mandó a realizar la encuesta. El acreditamiento del responsable de la publicación es importante; en tiempos electorales los intereses rondan de manera cercana.

Mérida, Yucatán

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila