de

del

Álvaro Quiñones Aguilar
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya

Jueves 10 de noviembre, 2016

La victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América coloca, de nueva cuenta, en el centro de la discusión, la pertinencia de las encuestas electorales como instrumento de análisis e interpretación de la realidad. Sucedió en el Reino Unido con el Brexit; en México, con la diferencia entre el ganador y el segundo lugar en la última elección presidencial. Así podríamos enumerar diversos ejemplos en el que la distancia entre lo esperado (lo pronosticado) y la realidad es amplia. Comparto tres aspectos que el lector debe de considerar, para que en el futuro no se sienta sorprendido cuando la guerra de cifras comience.

[b]Competencia en aumento[/b]

En términos generales, las elecciones son cada vez más competidas, las diferencias entre el ganador y el segundo lugar, habitualmente son menores a un dígito, incluso menores al margen de error utilizado en las encuestas. Por tanto, considere siempre el porcentaje de electores que no revela por quién votará. Si esta cifra es lo suficientemente alta para cambiar la tendencia, es de esperarse un resultado “sorprendente”.

[b]El peso de las clases medias y altas[/b]

Cada vez es más difícil que este segmento de la población sea accesible a responder una encuesta. La accesibilidad a sus viviendas, la disponibilidad de tiempo y la falta de colaboración, condicionan un resultado cuando este grupo tiende a votar de manera sistemática por un partido (como el caso de Mérida), donde las clases medias y altas tienden a favorecer al PAN.

[b]Margen de error, técnica del levantamiento y proveedor de información[/b]

En México una encuesta telefónica no es representativa del electorado, ayuda a entender tendencias pero no es concluyente. Los tamaños de muestra robustos ayudan a mejorar la precisión, pero deben de estar acompañados de una técnica de levantamiento rigurosa. Es necesario considerar quién mandó a realizar la encuesta. El acreditamiento del responsable de la publicación es importante; en tiempos electorales los intereses rondan de manera cercana.

Mérida, Yucatán

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU