de

del

Eduardo Lliteras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 26 de septiembre, 2016

“La sociedad yucateca puede confiar en sus instituciones de seguridad, porque por cada delito que altere la tranquilidad de nuestro estado, actuaremos con todo el peso de la ley”, señaló el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, con un tono que pretendía ser contundente, durante el anuncio de la detención de los dos presuntos responsables de la brutal agresión a un conductor de Uber, al que casi matan y queman vivo. Esa “contundencia” faltó, precisamente, luego de las pedradas, golpes en pandilla, persecución, a plena luz del día afuera del aeropuerto de Mérida, llevadas a cabo por miembros del FUTV, ante los ojos azorados y aterrados de turistas y meridanos, en el mes de mayo. Tras dicha violencia en la avenida de entrada a Yucatán y Mérida desde el extranjero, no hubo arrestos, no hubo detenciones, ni se castigó a los culpables. Por el contrario, el comunicado oficial llegó tardío y poco contundente, como lo fue la reacción oficial, lo que ha abonado, no cabe duda, a la escalada violencia que se vive en Mérida contra conductores y pasajeros de esa y otras aplicaciones de transporte, que hace unos días culminó en la cobarde agresión en San José Tecoh, que casi le cuesta la vida a una persona, aún hospitalizada.

Ante la abrumadora crítica e indignación ciudadana a la blanda reacción del gobierno estatal con los miembros del FUTV en mayo, en esta segunda ocasión Rodríguez Asaf tuvo que dar un mensaje en ese tenor; no podía ser de otra manera, ya que además, los sectores empresariales condenaron la violencia de forma unánime y exigieron castigo para los culpables. El temor a la posibilidad de que las cosas se salgan de control (como al parecer ya sucedió) como por ejemplo, que otros busquen justicia por su propia mano, es evidente.

Sea como fuere, el funcionario estatal afirmó “que no se dejará pasar dicha agresión por ser una situación que vulnera la tranquilidad de Yucatán, el gobierno reaccionó para proteger el Estado de derecho y no permitir que nada ni nadie rompa el orden público en las calles".

Sin embargo, a pesar de las dos detenciones exprés y de los discursos de puño duro, las agresiones callejeras continúan fuera control, particularmente en Mérida, y durante las noches. Una especie de teatro de la impunidad que poco tiene que ver con los lemas gubernamentales de paz social, respeto a la ley y ciudad turística que se quiere vender a nivel nacional y en el extranjero.

No exageramos. En los últimos días, tras las agresiones a vehículos y choferes de Uber, reina el miedo en Mérida.

En efecto, nos reportan más agresiones nocturnas llevadas a cabo por taxistas del Frente Único de Trabajadores del Volante, en videos subidos a las redes sociales, donde hemos podido observar cómo un taxímetro del FUTV persigue a un vehículo de Uber con un pasajero, que filmó todo. La persecución nocturna a alta velocidad, con cerrones, por parte del taxímetro, no tuvo lugar en algún callejón remoto y oscuro de la capital meridana, sino en Paseo Montejo. Lo mismo ocurre en calles del centro, además del norte de la ciudad.

¿Podemos imaginarnos a Mérida, convertida en meta de turistas extranjeros que llegan con la aplicación de Uber en sus celulares para vivir una experiencia de persecución a toda velocidad, cerrones, gritos y hasta golpes?

La realidad es que el acoso y las agresiones siguen a pesar de las afirmaciones del gobierno del estado de que no se tolerará ninguna clase de violencia, y del famoso muy caro Escudo Yucatán.
Durante esa persecución, no se ve a una sola patrulla, a pesar de las numerosas cámaras instaladas en dicha avenida.

Además del citado taxi, se observa con claridad a otros vehículos perseguir al coche de Uber, mientras el conductor acelera para perderlos de vista.

Los cerrones son peligrosos, exponen al cliente y al conductor de Uber a tener un accidente en el afán de huir. Otras personas, que no tienen nada que ver, podrían verse expuestas a daños en su propiedad o en su integridad física.

Todo indica que estamos ante un clima que con dificultad cederá, a pesar de los discursos oficiales y de los del líder del FUTV, definiéndose víctima y culpando a las “redes sociales” de su mala imagen social, construida sólidamente a lo largo de décadas de monopolio oficial y de oscuro contubernio político electoral, que nada deberían tener que ver con el transporte.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU