Texto y gráfica: Álvaro Quiñones
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 22 de septiembre, 2016
En los últimos meses, el presidente Enrique Peña Nieto estuvo envuelto en dos polémicas. La primera se derivó de una investigación periodística que reveló errores en su tesis de licenciatura, mismos que se calificaron como plagio, y la segunda fue por la invitación y recibimiento del candidato republicano para la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump. Ambos eventos tuvieron una extensa cobertura mediática y era previsible una considerable disminución de popularidad a la ya de por sí deteriorada imagen presidencial.
Atentos a los acontecimientos, Decide Market Research realizó una encuesta para la ciudad de Mérida en la que abordó el tema de la calificación al Presidente. De esta se desprenden los siguientes datos: Las cifras son contundentes; continúan bajando, le son adversas. En una escala del 1 al 10, el promedio fue de 4.2, cifra inferior a la registrada en el mes de junio, que fue de 5.1. En todos los segmentos de edad se registra disminución de puntos. Particularmente llamativo es el segmento juvenil, de 18 a 30 años, en el cual el promedio fue de 3.9. Los jóvenes más críticos castigan en su valoración al mandatario. Por si fuera poco, actualmente el 67.7 por ciento de la población le da una calificación reprobatoria, porcentaje que creció en 20 puntos desde junio, cuando el dato rondaba en el 40 por ciento.
Sin duda estamos en un escenario que nos pone de frente ante una de las peores pesadillas de un político: gobernar a un pueblo que lo desaprueba y desdeña. Incluso surgió ya un movimiento que pide su renuncia a voz en cuello. El contexto inédito en el que hoy discurre la vida política mexicana nos sugiere una reflexión: ¿Se puede gobernar sin el respaldo popular? ¿Usted qué opina?
La práctica está relacionada con mayor inseguridad y violencia
La Jornada
Los dispositivos usan baterías de litio de un solo uso que terminan en vertederos
Ap
La deforestación y el daño al medioambiente provoca la inestabilidad del río cercano
Efe
El muestreo de más de mil 525 km da para decenas de años de estudio, enfatizó el responsable del proyecto de salvamento arqueológico
La Jornada