de

del

Mario Barghomz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Miércoles 17 de agosto, 2016

La capacidad política de una ciudad depende
de la capacidad misma (moral y social)
de sus habitantes.

La política, de acuerdo a la cultura griega de la que heredamos nuestro pensamiento, nació por necesidad humana; la tarea de hacer aquello que necesita hacerse para que los hombres vivan en comunidad y en paz. El mito dice (según Platón) que Zeus la creó al ver que los hombres no se ponían de acuerdo y vivían en constante lucha.

Desde su origen, la política de todo el planeta (continentes, naciones, ciudades, estados, comunidades, territorios y familias) tiene dos tareas fundamentales: mantener la fraternidad entre los hombres y mirar por su bienestar.

Bajo la responsabilidad de este deber toda prioridad política debe aplicarse, sobre todo, en la atención al ciudadano. No existe otro modo más noble ni más justo de justificar su acción y su tarea. En este sentido la política es hasta ahora como pensaban los griegos del período clásico, la encargada de tutelar el bien social a través del cuidado a la salud, la igualdad, la seguridad y la dignidad de los ciudadanos.

Los filósofos de este período también observaron, y por ello escribo este artículo, que el arte y la cultura de una ciudad, no podían ejercerse ni llevarse a cabo mientras los hombres estuvieran en guerra o el Estado viviera en la constante hostilidad o la miseria.
Guerras, enfermedades, calamidades, educación y pobreza impidieron siempre que cada nación o comunidad de nuestra historia humana, pudiera dedicar su tiempo, riqueza o patrimonio a la tarea cultural.

Ni el arte ni la cultura fueron nunca en un Estado, una prioridad en situaciones adversas o lamentables, de desgracia o de tragedia. Tanto el arte como la cultura de un pueblo se derivan del bienestar social, del tiempo libre y el ocio que representan la armonía y el equilibrio entre el trabajo, la educación y el descanso.

La mejor cultura de un pueblo será siempre el resultado de la ecuación entre aquello que se ha hecho bien y lo que puede hacerse mejor. Quiero creer que es el caso de Mérida; recién promulgada Capital Americana de la Cultura por segunda ocasión. (La primera fue en el año 2000 durante la alcaldía de Xavier Abreu Sierra).

Mérida será la primera ciudad de América y del mundo en recibir esta distinción en 2017. Quiere decir que nuestra ciudad obtiene este segundo reconocimiento por ser la ciudad que es; una ciudad que más allá de todas las posibles objeciones, sociales o políticas; ha sabido mantener su desarrollo económico, su apertura hacia nuevos modelos de crecimiento y convivencia, y su estabilidad social aun sobre el panorama de violencia que se anuncia todos los días en el resto de la República.

La estabilidad y crecimiento de nuestra ciudad sólo han sido posibles a través del tiempo y el trabajo compartido de todos sus habitantes; tanto de los nacidos aquí como de los avecindados de otras partes del país y del mundo. Hombres que sin duda transforman la estructura y la imagen de una ciudad que cambia, se fortalece y se renueva con los años.

A la política también le toca cuidar que en su trascendencia, Mérida no pierda su origen colonial y prehispánico, la esencia y raíz de su modernidad. Le toca no sólo crear o potenciar siendo gestora o intermediaria ante los diversos actores físicos o morales ocupados en sus propias tareas. Quiero decir que a la política (educativa y social) le corresponde ocuparse de que Mérida siga creciendo y ensanchándose en su quehacer y entorno artístico y cultural que ya de por sí, y por ello su designación, cada día es más popular y significativo.

*Escritor y filósofo.

Mérida, Yucatán
[email protected]


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón