de

del

Los partidos políticos –eran siete, ahora son 10– recibirán este año de los contribuyentes 7 mil 159 millones de pesos para los gastos de campaña… aunque las condiciones sanitarias no permitirán hacer reuniones ni mítines. ¿Deberían devolver ese dinero, o una parte, para que se utilice en la vacunación anti COVID? Los resultados del sondeo aparecen en la gráfica.

 

 

Metodología

El sondeo fue distribuido por redes sociales. Participaron mil 85 personas; en Twitter, 257; en El Foro México, 548, y en Facebook, 280.

Twitter

En esta ocasión, por la emergencia, deberían regresar el 100 por ciento y en general y futuras elecciones por lo menos deberían renunciar a 50 por ciento.

@anisgil /Guadalajara

Es excesiva la aportación que les dan a los partidos. Lo justo sería 50 por ciento y el resto a las vacunas.

@hengrinch /CDMX

Al menos en 50 por ciento. Pero en realidad no deberían recibir prerrogativas del gobierno.

@RosinaVicenttinLuna /Cancún

Reciben mucho dinero, son demasiados partidos y todos son lo mismo, una vergüenza.

@arenasline /CDMX

Si puedes como político contribuir a la compra de vacunas y prefieres andar regalando chucherías con tu propaganda, no mereces el voto.

@Hummoro11 /Autlán, Jalisco

Ya marcó un camino el partido de Morena, no es conveniente quitar el 100 por ciento, estaríamos a merced de la oligarquía y los cárteles del narcotráfico.

@Jesús Barquera /CDMX

No es posible que se siga tirando el dinero de todos los mexicanos en promocionar sus aspiraciones políticas, deberían hacerlo con trabajo social.

@fanny88909213 /Puebla

Es difícil, pero lo deberían hacer ahorita por la emergencia, pero con esa gente de la derecha es imposible, sólo ven por sus intereses.

@Martaquintana /CDMX

Facebook

De perdida la mitad, aunque realmente debería ser más. Si realmente son patriotas, es hora de demostrar de qué están hechos, de ser solidarios. Aunque realmente esto es un sueño guajiro.

Genaro Taddei /Hermosillo

La salud de la nación es primero y como prioridad debería destinarse ese dinero en las vacunas o por lo menos un buen porcentaje de éste.

Brenda Gutiérrez /Morelia

La idea del exorbitante financiamiento fue evitar el dinero sucio en las campañas. Deberían aportar 50 por ciento, a fin de cuentas, ellos saben cómo arreglárselas, la elección de 2012 es la muestra.

Ignacio Alvarado /El Mante

Es dinero del pueblo y para el pueblo, primero la salud y después las campañas. Si es que dicen que quieren el bien de México.

Héctor Osorio /Edomex

Se puede hacer campaña virtual, que el dineral se utilice en salud y de esta forma no se expongan a un contagio nuestros apreciables candidatos.

Luis Fernando Ortega /Morelia

El Foro México

Que vivan de sus militantes, así mejorarían su padrón con verdaderos militantes y la ciudadanía tendría mayor confianza. Ahora son un verdadero negocio.

Gerino Guzmán Delgado /CDMX

Lo que los partidos políticos gastan de nuestros impuestos es un insulto y abuso. Ya estamos cansados de que vivan de no hacer nada.

Patricia García /Pachuca

Los partidos políticos deberían ser solidarios con el país y tratar de reducir sus costos de operación y gastos de campaña, en beneficio de la población y de la economía nacional. Este ha sido un año particularmente difícil para todos, la economía ha sido muy golpeada por la pandemia y no es momento de dispendios electorales.

Patricia Covarrubias /CDMX

Sería lo mejor para el país, que aportaran 100 por ciento de sus prerrogativas, pero van tras el billetote y no lo van a dejar. Si no hubiera billete de por medio, ni se presentarían de candidatos.

Enrique García Flores /Puebla

La democracia es un valor moral, no debería tener tan alto costo económico; y en este caso debe prevalecer el valor de la solidaridad.

Gustavo Medina /CDMX

Deberían aportar 75 por ciento. 25 por ciento de su presupuesto restante es más que suficiente para las campañas. El próximo año, que no es de elecciones, que se les rebaje el presupuesto a sólo 10 por ciento.

Julio César Cervantes /CDMX

Estamos en una pandemia que ha cobrado muchas vidas y necesitamos comprar vacunas.

Laura Moyers /CDMX

Se debe legislar para eliminar ese dinero y dejar sólo espacios en tv y radio para sus propuestas. Evitamos gastos inmorales, de papel y basura.

Marco Hernández /CDMX

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase