de

del

Carlos Luis Escoffié Duarte
Foto Tomada de la web
La Jornada Maya

26 de enero, 2016

Los premios Óscar nunca han estado libres de críticas, ya sea por estatuillas que nunca debieron otorgarse y omisiones imperdonables o por la vocación mercantilista de Hollywood. Pero el boicot a la ceremonia iniciado por Jada Pinkett y Spike Lee ha abierto un nuevo capítulo con una pregunta no poco relevante: ¿es racista que este año la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas no haya nominado a afrodescendientes en las categorías más importantes?

Me veo obligado a hacer dos aclaraciones puntuales. La primera es que desconozco si este año hubo películas con participación destacable de afros que fuese deliberadamente ignorada. La segunda es la imposibilidad de conocer si los miembros de la Academia (caracterizada por una tendencia conservadora, aunque con intermitentes excepciones) tuvieron o no consideraciones raciales de manera consciente a la hora de elegir a los nominados, posibilidad que tampoco me encuentro en posibilidad de descartar del todo. No obstante, considero que ambas aclaraciones no son impedimento alguno para considerar que existen ciertas reflexiones que no deben ser desaprovechadas en medio de esta coyuntura. Por supuesto que el tema de la inclusión racial en la industria cinematográfica es importante, pero probablemente estamos tratando de responder el debate a partir de la pregunta equivocada.

Quizá el tema principal no debiera ser por qué los principales nominados son blancos, sino por qué nuestras historias siguen reproduciendo la idea del protagonismo blanco. En años anteriores ha habido afros que han sido galardonados en las categorías más importantes: Morgan Freeman, Whoopi Goldberg, Halle Berry, Jamie Foxx, Octavia Spencer y Lupita Nyong’o, entre otras y otros. Lo sé, mencionar casos no objeta que haya una situación de desventaja sistemática. Pero evidencia que la Academia ha nominado y otorgado Óscares a afros desde que Sidney Poitier ganó como mejor actor en 1963. ¿No acaso el problema sería que las historias que predominan en Hollywood exigen papeles estelares de personas blancas, dejando un menor margen de relevancia a actores afros, cuyas posibilidades de protagonismo tienden a limitarse a papeles para los cuales su raza es relevante para la historia?

Sí, también lo sé. Un obstáculo de gran altura es la naturaleza superficial del proceso de selección de actores y actrices en las películas, para el cual el físico es casi siempre determinante. Nadie hubiese creído, por ejemplo, que Denzel Washington interpretase a Stephen Hawking en [i]Theory of Everything[/i] (a menos que haya sido con un objetivo claramente subversivo). Hay personajes que exigen ser interpretados por determinadas fisonomías, porque el cine requiere ponerle sabor de realidad a la mentira que es contada. De ahí parte de su grandeza. Sin embargo, existen muchos papeles protagónicos (quizá la mayoría) para cuya personificación la raza es irrelevante, pero al momento de seleccionar a quienes les darán vida se les sigue dando preferencia a los rasgos caucásicos. Quizá nuestra narrativa sigue siendo racista y eso limita las posibilidades de competencia porque genera menor número de papeles protagónicos para otras razas.

Sí, sería inaceptable que se excluyan nominaciones por razones racistas, en caso de que así haya sido. Pero la controversia en torno a la ceremonia del Óscar debe aprovecharse para cuestionar la forma en que son contadas las historias en el cine, cuyos discursos intervienen en la construcción de nuestra percepción social.

[b]@kalycho[/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable