de

del

La poesía salva vidas

21 de marzo, Día de la Poesía: Contar para no morir
Foto: @serpervil

Cuando nos escuchan sentimos consuelo, pero cuando nos dan un consejo, frases nuevas con un sentido, nuestra percepción llega a cambiar por completo. Un poema tiene esa fuerza, nos da acompañamiento en la soledad inconsolable, en la angustia, en el desasosiego que millones de personas viven, como ahora, por una pandemia, la que también impulsa al sentimiento y creatividad de quienes buscan un orden mágico en las palabras para darle cuerpo a sus pensamientos y lograr, incluso, salvar vidas.

Las palabras nos dan libertad. En su encierro de 27 años en prisión, Nelson Mandela resistió con sus ideas y también con un poema de William Ernest Henley, Invicto, el cual termina: “Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma.”

Estamos en otro encierro en el cual, con el paso de más de un año de pandemia, las palabras, los poemas, toman mayor relevancia. El poeta Manuel Iris dice sobre la poesía que “tiene la capacidad de decir lo que todos los demás queremos decir, y en algunas ocasiones, puede traducir el silencio de los demás”.
Para Jorge Lara Rivera el confinamiento provocado por el coronavirus no hubiese sido el mismo sin la literatura, es más, califica que lo habría sentido como insoportable: “Si no hubiéramos tenido libros, sin la poesía, los cuentos, las novelas, la situación habría sido insoportable, insostenible porque la palabra, sana, salva y ayuda”.

“Entonces ahora lo que nos toca hacer es documentarla a partir de vivencias y emociones en primera persona”, dice Fernando de la Cruz sobre la pandemia.

En hospitales la palabra también ha servido en este tiempo, personal médico tiene el último contacto con pacientes, les dicen las últimas palabras antes de que partan. Entre ellos, los héroes de la salud, recomiendan tener una frase de aliento, cada día, una oración al empezar o terminar la jornada de trabajo.

En esta edición, La Jornada Maya entrevista a poetas y narradores sobre el poder de los poemas, de las palabras, en un contexto de incertidumbre como ha sido por el Covid-19.

Porque los poemas son energía, un orden en las palabras se vuelve poderoso, da sentido y significado, como la última línea del poema Soy la mujer, de Sasil Sánchez, que incluimos para este especial en el marco del 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía: “Soy la mujer, la que extiende raíz para unir a la tierra con el hombre”

Disfruta aquí los trabajos periodísticos que nuestros reporteros hicieron y que conforman este especial que denominamos Contar para no morir 

 


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude