de

del

Otto Von Bertrab
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Esta mañana tube la oportunidad de escuchar el discurso completo que el señor Carlos Payán leyó ante el Senado de la Republica en sesión solemne a razón de haber recibido la medalla Belisario Dominguez, máximo galardón otorgado por dicha cámara. El texto completo tiene un enorme valor histórico, político e incluso literario, pero yo voy a hacer pausa y a analizar su primera afirmación respecto a que: “Es la humanidad entera la que parece encaminada a un desenlace fatídico”, así comenzó para hablar del libro del Apocalipsis y la visión de los cuatro jinetes que montando cuatro caballas de fuego amenazan a la vida. Habló de tres de estos Ceballos y optó por describir al primero de la siguiente manera:

“La primera bestia es el agotamiento y la destrucción por obra humana de la naturaleza. La madre nutrírisia y fuente absoluta de vida que ya no da más de sí. El medio ambiente que nos arropa ya no aguanta más maltrato y saqueo. Por parte de una cultura absurda consumista sin límite...”

Las palabras proféticas del señor Payán ante el Presidente de la República y los miembros del Senado tendrían que encender los focos rojos en el gobierno y en la sociedad civil. El primer cabello del apocalípsis sobre el cual parafrasea y que define como “catastrófico” puede ser detenido de manera inmediata. No tiene sentido que los seres humanos, en particular los mexicanos, en nuestro afán de sobreponernos sobre el entorno continuamos desmontando y devastando nuestras selvas, bosques y desiertos, masacrando de forma inconsciente a toda la fauna silvestre que cometa el error de mostrarse a la vista de las personas. Sistemáticamente estamos contaminando ríos y lagos, llenando las calles, carreteras y el mismo descampado de basura que tiramos. La Madre que nos nutre y nos sustenta ya no da más, es demasiado el maltrato que le estamos provocando mediante nuestros terribles hábitos que comienzan en el consumo y que terminan en las terribles prácticas de no saber tratar nuestros deshechos.
México tiene que hacer una pausa ante esta advertencia de un hombre viejo y sabio para reflexionar. ¿Tiene sentido seguir por este camino hacia un desenlace fatídico?, ¿qué podemos hacer para remediar lo que perece inminente?
Detener el proceso de deforestación, pensar muy bien cuando haya que cortar un árbol y si así se requiera quien lo haga tendría que plantear diez. Los constructores y desarrolladores tienen que entender que en una ciudad existe mayor calidad de vida cuando hay parques, camellones, áreas verdes y arboladas. En un país como México donde la mayor parte del año hace tanto calor, los árboles proporcionan sobra y resguardo, son sinónimo de bienestar y calidad de vida.
Tenemos que regular la cacería y convencer mediante campañas de educación ambiental respecto a la importancia de toda especie de fauna silvestre para el equilibrio de nuestros ecosistemas. No basta luchar por la protección de Jaguar si no protegemos el ecosistema que lo sustenta y sostiene.
Requerimos planear mejor nuestros asentamientos humanos para garantizar que el abastecimiento de agua sea suficiente en cantidad y calidad. Tenemos que volver a confiar en el agua que sale de la llave. Y por supuesto procesar de manera adecuada nuestras aguas residuales para poder reusarlas en o en su caso devolverlas purificadas a la naturaleza.
Respecto a la basura que tiramos a la calle, carreteras y al mismo campo, ya no hay que hacerlo. Yo propongo una policía ambiental. Que los agentes de policía y de tránsito impongan multas elevadas por tirar basura o emisiones contaminantes de carbono. Tenemos que entender el mensaje del Señor Carlos Payán, hay que actuar hoy si es que queremos que nuestros hijos puedan disfrutar de un planeta “sano” para vivir y así evitar las proféticas palabras.


Otto von Bertrab
[email protected]


Lo más reciente

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

La compañía estadunidense General buscaba que la justicia revocara un fallo de 2022 a favor de Cubatabaco

La Jornada

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza