de

del

Otto von Bertrab
Foto: Fotos: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Lunes 17 de diciembre, 2018

La iniciativa del gobierno en turno de construir el tren maya es la inversión del sexenio. El Presidente le ha encargado esta obra al director de Fonatur con un objetivo específico: que el tren sea detonante en atraer mayor número de turistas y distribuirlos mejor en la región.

Aplaudo la iniciativa porque actualmente el volumen de visitantes se concentra de manera principal en los destinos de Cancún y el corredor Riviera Maya, tendencia que ocasiona que en temporada alta, se alcance unos niveles de ocupación que demuestran la inviabilidad de continuar creciendo únicamente en estos dos destinos.

En un plan integral para turismo a nivel regional podría promover muchos más destinos que abundan en la península y que no sólo diversificarán la oferta turística, sino que provocará el incremento en el tiempo de la estancia de visita.

La zona maya es un territorio de numerosos atractivos turísticos; tenemos cerca de 400 km de playa bordeando el Mar Caribe, otros 300 hacia el canal de Yucatán, las aguas donde intersectan el Caribe y el Golfo de México y otro tanto de costa en el golfo, en particular en los estados de Yucatán y Campeche. Cada sector de esta franja costera tiene sus características y atractivos peculiares, así como sus vulnerabilidades. Uno pensaría que el Caribe es por mucho el más atractivo pero a raíz del fenómeno de la llegada del sargazo que ha afectado durante los últimos tres años, lo ha dejado de ser.

En cuanto a zonas arqueológicas pasa algo muy parecido, los sitios más visitados son Chichen-Itzá y Tulum, los cuales están sobresaturados y la experiencia del visitante cada vez empeora principalmente por las aglomeraciones. Pero en la Península tenemos cientos de zonas arqueológicas, muchas de ellas de enorme importancia y belleza.

En cuanto a lagunas, cenotes y cavernas la lista es interminable. Por toda la región peninsular se han registrado más de 7 mil cenotes. Se han descubierto más de mil 800 kilómetros de cuevas y la superficie de lagunas y rías es enorme.

Pero por mucho el mayor potencial de atractivo turístico es la convivencia con la cultura Maya, con esa que está presente en prácticamente todas las comunidades de los tres estados de la península, cultura que se extiende hacia los Altos de Chiapas y hacia los pantanos de Tabasco. La cultura maya es atractiva por su riqueza en tradición: la lengua, la vestimenta, la comida y demasiados aspectos de la vida cotidiana que tendría que escribir un tratado extenso tan solo para enumerarlos.

Actualmente muchas de estas comunidades se encuentran en la marginación y en muchos casos sufren de pobreza. Yo he vivido y trabajado durante las últimas tres décadas en distintas comunidades y puedo afirmar que todas desean mejorar su condición económica de una u otra manera. Una de las características más valiosas de las comunidades mayas y por la cual la gente vive en paz, a pesar de las carencias, es porque mantienen un sentido común que supera a las leyes y a las costumbres, el sentido común que se manifiesta en expresiones amables, en sonrisas sinceras y en un espíritu por trabajar en conjunto por el bien colectivo para alcanzar la alegría.

La conquista ocurrida hace más de 500 años no logró acabar con la abundante herencia de la cultura maya, una civilización ancestral cuyos descendientes aun habitan en la región y preservan sus tradiciones. Recordemos que los mayas fueron un imperio, una de las civilizaciones más importantes de la historia de la humanidad. Todos lo que habitamos estas tierras somos mexicanos, por aquello de los mexicas, pero también somos mayas, orgullosamente.

La Vía Maya que propone el trazo del tren podría ser mucho más que solo una obra de sexenio, así como los caminos blancos (Sacbe), que construían los Mayas en el pasado, la Vía Maya puede representar el resurgimiento de una cultura, de una forma de vida, de pensamiento, de relación humana que se basa en buena medida en el sentido común.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025