de

del

La Jornada Maya
Foto: Captura de video

Miércoles 12 de diciembre, 2018

La vida es de ciclos y la historia también. La rueda da vueltas completas y regresa al mismo punto, aunque no al mismo lugar. Los hechos se repiten, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa. Estamos viviendo uno de esos momentos y hay que tenerlo presente, así sea algo cómico.

Algo de relativo conocimiento público en Yucatán, es que buena parte de la cúpula priísta, empezando por el ex-gobernador Rolando Zapata, son fanáticos del Cruz Azul. Tricolores de curiosa camiseta futbolera azul rey.

Si la memoria nos lo permite, recordaremos que, en mayo del 2013, ese equipo de la primera liga de México fue batido en una final de grito y alarido por el Club América. ¡Cómo olvidar aquel gol memorable de Moisés Muñoz en el minuto 90 + 3! Un gol de cabeza, del portero del equipo de Las Águilas, en la que parecía la última jugada del encuentro, ya en tiempo de compensación y en la desesperación absoluta; un gol inverosímil que vino a forzar los tiempos extras y luego los penales. Un partido de época, un milagro en el Azteca.

En aquel 2013, los fanáticos políticos del tricolor podían encontrar y tener algún consuelo para sus legendarias derrotas deportivas, pues su equipo político acababa de arrasar -encabezados por el ahora malogrado Enrique Peña Nieto- en las elecciones federales y estatales. Mala suerte deportiva, buena suerte electoral era lo que podían decir hace casi 6 años.

Es irónico -porque la historia es irónica- que ahora regresamos a la misma ecuación, pero en un lugar político y social muy distinto. La primera final de futbol después de la hecatombe priísta en las elecciones del pasado primero de julio para la presidencia, el Congreso Federal (donde ahora la bancada del PRI cabe en una selfie) y la gubernatura yucateca, es de nuevo América vs. Cruz Azul.

Si la historia es cíclica, le toca ganar al Cruz Azul, sería el resultado que comprobaría que la historia puede ser ciencia predecible, cíclica, pero no repetitiva. Con ello acabaría una sequía de 21 años para el equipo de La Máquina. Sí, el Cruz Azul no gana desde 1997, cuando casi la mitad de los mexicanos que hoy viven en el país no habían nacido.

¿Qué irá a pasar? Hace 6 años la máquina tricolor parecía regresar a sus viejas glorias, aunque La Máquina cementera era descarrilada de forma brutal. Hoy la maquinaria priista parece estar en su crisis definitiva y, tal vez por esa razón, La Máquina vuelva a los rieles del triunfo. Quizá brillará el sol deportivo para los que no vieron la luz política hace unos meses, o tal vez les llueva sobre mojado.

En cualquier caso, se confirma que tenía razón Bill Shankly, quien fuera entrenador del Liverpool: mucha gente piensa que el fútbol es un juego a vida o muerte, pero es mucho más importante que eso.

* El papel arde a los 233 grados centígrados, tal como lo hace en la inmortal novela de Ray Bradbury, Fahrenheit 451.


Lo más reciente

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial