Yesid Contreras Beltrán*
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Miércoles 21 de noviembre, 2018
La zona sur de Quintana Roo espera un impulso fundamental desde hace años, dado que los alcances del turismo son limitados y su potencial económico está rezagado por carencia de proyectos de largo alcance.
El nuevo gobierno federal ha puesto en la mira de sus planes la región fronteriza con Belice, el municipio Othón P. Blanco –el de mayor extensión de todo el país– y la ciudad de Chetumal. Tres proyectos macro abarcan un plan de impulso: la conexión del tren maya, la ubicación de la sede de la Secretaría federal de Turismo (Sectur) en la capital del estado, y la creación de una zona libre.
La construcción del tren maya iniciará casi de inmediato y afronta desde ahora críticas, sobre todo de las comunidades por donde pasará, porque serían afectadas en el aspecto cultural, ambiental y territorial, aunque podría convertirse en factor de progreso para su beneficio, si se plantea metas más allá del turismo.
El tren servirá para dinamizar la economía de Quintana Roo siempre y cuando rebase su función turística y sea ejecutado como un servicio de transporte de pasajeros locales y carga de productos diversos hacia mercados del norte del estado y de los vecinos peninsulares.
El tren maya puede conectar con el país la región caribeña, y la zona sur en particular, a través de la base geográfica peninsular. En suma, dinamizar el turismo a la par que se impulsa el desarrollo e integra toda la península. Un punto toral será crear un ramal ferroviario que una Bacalar con Chetumal, puerta de entrada aérea por la zona sur.
El traslado de la sede de Sectur a Chetumal, al menos de su estructura central, hará despegar un crecimiento de la ciudad a mediano plazo: el impulso del importante rubro de turismo en el sur estatal, apuntalando e integrando la Riviera maya y Cancún con la zona centro y sur quintanarroense, aunado a la generación de empleos e impulso de la economía local, dependiente del consumo lugareño y de visitantes beliceños.
Los retos son diversos: asimilar una entidad como una secretaría federal implica exigencias de infraestructura, servicios y zonas habitacionales. Una solución sería reutilizar la infraestructura federal existente (la mejor sede es el edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte), trasladar desde el interior del país sólo una parte del personal necesario y emplear a habitantes locales en las diversas ramas.
También es viable fusionar funciones y personal de las delegaciones federales en la Sectur, eliminando duplicidad de actividades y despilfarro de recursos presupuestales, al tiempo que optimiza los recursos humanos.
La ubicación geográfica remota de la ciudad ha sido un factor de rezago. Hasta 1994 funcionó una zona libre que dinamizó durante varios años el comercio chetumaleño con la importación de productos que abastecía mercados, y atraía comerciantes y compradores de todo el país, inclusive de la Ciudad de México. Con el inicio del TLC norteamericano, el declive capitalino se hizo notorio con su impacto negativo en la capital estatal, con lo cual floreció la zona libre de Belice, con empresarios mexicanos, taiwaneses, indios y beliceños.
La propuesta del nuevo gobierno para activar la zona libre en las fronteras y bajar el IVA al ocho por ciento, augura un nuevo despegue económico de Chetumal.
Con los tres puntos mencionados, el sur de Quintana Roo puede encaminarse hacia un impulso económico sin precedentes, aunque deba plantearse fomentar la producción ganadera y agropecuaria para abastecer el mercado del norte estatal, hasta ahora cubierto con productos alimenticios provenientes de otras regiones nacionales e importaciones de otros países.
*Periodista y escritor
[b][email protected][/b]
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada