Texto y foto: Felipe Escalante Tió
La Jornada Maya
Viernes 7 de septiembre, 2018
Por alguna extraña razón, en los medios se habla de que Rolando Zapata Bello se ha convertido en el primer gobernador en presentar los seis informes de gobierno correspondientes a cada uno de los años en que ha encabezado el Poder Ejecutivo de Yucatán.
Si se trata de que sea a partir de la modificación a la ley para que en el último año se presenten tanto el informe correspondiente al inmediatamente concluido como el de los últimos meses, la apreciación sería correcta. Sin embargo, este cambio legal tiene apenas cuatro años.
Tal vez se pueda adjudicar a la voluntad de tener la información inmediatamente, pero el riesgo de caer en imprecisiones y horrores históricos está presente cada que se quiere decir que alguien tendrá el mérito de ser la primera persona en realizar una determinada acción.
Es cierto, aunque parezca lo contrario, la historia contemporánea de Yucatán es lo suficientemente convulsa como para que varios gobernadores no hayan tenido un período de seis años. Ahí están los ejemplos del general Graciliano Alpuche Pinzón y de Víctor Manzanilla Schaffer, quienes no concluyeron su sexenio. Está el caso también de Federico Granja Ricalde, elegido para apenas un sesquienio; ese ridículo período de año y medio. Es cierto, igualmente, que Ivonne Ortega Pacheco, antecesora de Zapata Bello fue elegida para cinco años, y su último informe lo presentó el 2 de septiembre de 2012 en el Gran Museo del Mundo Maya; y antes, el 10 de junio de 2007, Patricio Patrón Laviada, de extracción panista, entregó ante el Congreso el que fue su sexto informe.
El péndulo de la historia tal vez ya se esté moviendo hacia el otro extremo y tendremos algunas décadas en las que los gobernadores terminen el período para el que hayan sido electos, pues también es posible que el marco legal mexicano se modifique para acortar o extender estos lapsos. Eso sí, que nos informen hasta de los meses que les falten para terminar su administración. Mientras, a los medios les toca ser más inquisitivos en cuanto a estos supuestos méritos. A fin de cuentas, también somos depositarios de la memoria.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada