de

del

Hugo Castillo
Foto: Ap

La Jornada Maya
Viernes 24 de agosto, 2018

El fracaso de la Primavera Árabe en el Medio Oriente supuso para muchos el fin de un intento de reconciliar política y religión en el mundo islámico. A los planes iniciales de secularismo y apertura social siguió una sorpresiva victoria de los grupos conservadores que buscaban la instauración de valores e ideas islámicas en los nuevos gobiernos.

Aunque podría parecer una contradicción, la primacía política del segmento conservador musulmán es en realidad el intento de una sociedad de instaurar un modelo socio-político, que ha estado vigente desde los tiempos del profeta Mahoma, diferente al secular moderno.

El islam, a diferencia del cristianismo o el judaísmo, tiene como prioridad crear un estado para la umma (su comunidad de creyentes) basado en la Sharia (legislación musulmana), tal como está establecido en el Corán y como fue llevado a la práctica por Mahoma.

Lo anterior quiere decir que para sus creyentes el Islam no es un segmento de la vida privada de las personas, sino un componente fundamental de la sociedad en la que viven y se desenvuelven, que debe ser promovido y protegido.

La instauración de un sistema de gobierno que se inspire o sea copia del califato original, el Estado religioso-militar gobernado por Mahoma, no es una idea de creación reciente. Este ideal musulmán ha sido retomado por diferentes entidades a través del tiempo y en épocas modernas se ha unido al modelo de Estado-nación imperante.

Tras la Primavera Árabe, cuando se reconfiguraron los gobiernos emanados del modelo neoliberal en Medio Oriente, la opción de un Estado que uniera política y religión se presentó de nuevo como una alternativa factible para los segmentos musulmanes más conservadores.

Para estos islamistas y salafistas, la idea del secularismo simplemente no es válida porque la política siempre va de la mano de la religión; las dos son “hermanas gemelas”, como señalan los clásicos árabes.

Aún en la actualidad, ahora con el disfraz de partidos políticos, agrupaciones como La Hermandad Musulmana, El Hezbolá y Hamás, siguen buscando imponer la Sharia a sus gobernados. Las ideologías de sus líderes no son tan diferentes a las de Abu Bakr Al Baghdadi y Osama Bin Laden, ambos jefes terroristas que buscan establecer un califato asentado en una visión muy rigorista del islam.

Aunque con todo lo anterior se podría deducir que islam y secularismo jamás podrán conciliarse, la solución a este conflicto está en el mismo corazón de la doctrina religiosa musulmana. Contrario al modelo de gobierno tradicional que promueven los salafistas, una opción que haga una separación entre política y religión es posible siempre y cuando no se oponga a los principios establecidos por el Corán. Un paradigma alternativo funcionará para los habitantes del Medio Oriente siempre y cuando sepa conservar sus valores.

Se trata de encontrar una solución que sea balanceada, que pueda traer secularismo al islam sin sacrificar las enseñanzas coránicas. En muchos países ya se han promovido modelos que intentan sacar lo mejor de ambos mundos. Sólo el diálogo entre facciones laicas y religiosas permitirá crear gobiernos musulmanes que sean más seculares.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda