de

del

Paul Antoine Matos
Foto: Twitter @miseleccionmx
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 18 de junio, 2018

Jugamos como contra Alemania en 1998, Estados Unidos en 2002, Argentina en 2006 y 2010, Holanda en 2014. Ayer jugamos como nunca, pero, por fin, no perdimos como siempre.

Contra los grandes del fútbol mundial, México se crecía, brillaba, peleaba como un igual, sin miedo; pero, al final, por alguna circunstancia (Landon Donovan, Maxi Rodríguez, Arjen Robben), se perdía.

“Jugamos como nunca, perdimos como siempre”, decíamos, resignados a saber que, en partidos como contra Alemania, nuestro juego cautivaba e ilusionaba con ser los vencedores, pero no lograba el éxito más allá de los octavos de final, ni se podía vencer a potencias mundiales en el momento necesario.

La selección mexicana ilusionaba y decepcionaba. Nunca se le pudo ganar a los grandes; en fase de grupos, contra Brasil se empató hace cuatro años, aunque hace ocho se le ganó a una Francia subcampeona mundial, que se deshizo en su propio vestidor por conflictos astrológicos y raciales. Antes de eso se perdió con Portugal y empató con Italia.

Por primera vez se gana un partido tan importante en la Copa Mundial. Un golazo, al contraataque de Hirving Lozano, dio la ventaja al Tri. Se le jugaba al campeón del mundo sin miedo y sin rebajarse, los “ratones verdes” se quedaron en sus madrigueras y las garras del águila se afilaban en el arco alemán.

Los errores propios y aciertos ajenos en el pasado provocaron que el nerviosismo se apoderara de los aficionados que poco creíamos en que se le podía ganar a Alemania, los que sabíamos que cuando se iba adelante en el marcador el equipo nacional se replegaba y permitía a su rival crecer hasta que metieran gol.

Pero hoy, aunque los alemanes crecieron, la suerte, la táctica y la mentalidad estuvieron del lado mexicano. Los jugadores del Tricolor supieron mantener el resultado y atacar cuando era necesario hacerlo, lo que permitía generar una oportunidad para acrecentar la ventaja pero también bajar la intensidad de los teutones. Lo mantuvieron hasta que el tiempo se agotó.

El mexicano, repito, aún los más ateos, cree en los milagros. La aparición de la virgen de Guadalupe en el Tepeyac inyectó a la sangre del mexicano la esperanza de que ocurra lo increíble.

En el mexicano la duda está presente todo el tiempo, más la fe nunca se quiebra, “el espíritu de México nunca se romperá”, dijo Bono, líder de U2, en su concierto tras los terremotos del año pasado. Por eso se sigue votando por una persona que promete el cambio y acabar con la corrupción, por eso se sigue apoyando a la selección, aun con los fracasos de cada cuatro años. Por eso, los artistas continúan pintando, escribiendo y filmando para plasmar al país y por eso, por la fe y el espíritu, incorruptibles e incombustibles del mexicano, se alzaron cientos de puños en silencio el 19 de septiembre.

“En el futbol las ilusiones duran hasta que te enfrentas con la realidad y en el futbol en demasiadas ocasiones se llama ‘Alemania’”, dijo Juan Villoro hace unos días. La ilusión mexicana no fue vencida por los campeones del mundo, permanece intacta y reforzada. Si la realidad llamada ‘Alemania’ ya fue vencida por los jugadores nacionales, lo único que queda es seguir soñando.

Falta mucho para que México cumpla el sueño de ser campeón del mundo. Todavía se tiene que pasar al maldito quinto partido. Para eso, la selección tiene que vencer a Corea del Sur y, para asegurar el liderato del grupo, a Suecia. Sin embargo, este es día de un festejo merecido.

Por ahora, solo podemos decir: sí se pudo.

[email protected]


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia