Joana Maldonado
Foto: IMSS Quintana Roo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 19 de febrero, 2018

Con 2.8 por ciento de crecimiento, Quintana Roo se mantuvo durante el primer mes de este año a la cabeza en el número de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que detalla un incremento anual del ocho por ciento, además de ubicar a la entidad como el lugar número seis nacional en cuanto al nivel de ingreso promedio.

De acuerdo a datos estadísticos del IMSS, Quintana Roo suma 450 mil trabajadores asegurados, manteniéndose como la entidad con mayor crecimiento anual de población que cuenta con las prestaciones básicas como acceso a la salud y formalidad.

La entidad mantuvo el primer sitio en todo el país hasta el pasado 31 de enero, ubicándose por encima de Nayarit que obtuvo 2.3 por ciento, al igual que Hidalgo, al que le sigue Baja California con 1.5 por ciento y Coahuila con 1.3 por ciento. En el listado Quintana Roo presenta un 2.8 por ciento.

En las últimas dos décadas, en la entidad se ha duplicado el número de empleados adscritos al IMSS, y desde el 2016 se ha mantenido el desempleo por debajo del cuatro por ciento. La tasa de desocupación del tercer trimestre de 2017, fue de 3.3 por ciento, mientras que el índice nacional fue del 3.6 por ciento.

Cabe mencionar que las tasas más altas de desempleo fueron durante 2009 que superó el seis por ciento, 2014 y 2015, durante los gobiernos que anteceden al actual y que alcanzaron poco menos del cinco por ciento, según datos de la Secretaría Federal del Trabajo, mientras que en 2005 la tasa era de 2.7 por ciento en promedio.

Desde el 2008 los registros del IMSS marcan el más drástico desplome en el número de trabajadores asegurados en Quintana Roo. Hasta 2012 se dieron de baja o fueron despedidos más de 11 mil trabajadores en la entidad.

Como recién lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el ingreso promedio de la población alcanza hasta siete mil 500 pesos, alcanzando la sexta posición en el país. El primer lugar lo ocupa Baja California Sur, seguido de Nuevo León y la Ciudad de México con promedios de entre 9 mil y siete mil 500 pesos.

Datos sobre la Población Económicamente Activa (PEA) en el estado, precisan la cifra de 809 mil 904 trabajadores, de los cuales 589 mil son asalariados, mientras que 136 mil 848 son emprendedores por su cuenta y 36 mil son empleadores.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU