Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 14 de noviembre, 2019

“Nosotras vimos en nuestro país que el cacao era un cultivo que las mujeres podíamos manejar perfectamente la producción y cómo transformar ese cacao en chocolate, para que puedan llevar ingresos a sus casas y sobre todo tratar de evitar la migración”, dijo Judith Suazo, presidente de la Red de Mujeres Cacaoeteras y Chocolateras de Honduras, durante el evento Salón du Xcolatl, que tuvo lugar en Playa del Carmen en días pasados.

Explicó que para ellas el cultivo y recolección de este fruto ha sido una forma de empoderamiento: “hace visible el papel de la mujer en toda la cadena de valor, en la producción y transformación del cacao. Comenzamos en Honduras y no hemos encontrado en Latinoamérica otra red solo de mujeres”.

Detalló que además del cultivo se encargan de la producción de diferentes presentaciones, como el chocolate en polvo y barra, garapiñados de cacao, vino de cacao, jalea, combinación del café con el cacao, bloqueador solar, shampoo, crema de manos, etc. Ellas mismas hacen el mercadeo de su producto.

Su experiencia la han llevado a Ecuador, Perú, Costa Rica, “porque somos al parecer la única red de mujeres en este momento que producimos el cacao y lo transformamos”.

Esta red la conforman nueve departamentos de Honduras, aproximadamente 300 familias, y aclaró que no ingresan personas sino cooperativas y asociaciones.

“La tierra hondureña para el cacao es buena, porque se nos da excelentemente bien, tenemos bastantes montañas, ahora plantaremos cacao en las laderas de las montañas que es una nueva versión, y el resultado es bien favorable. Ahora las mujeres que laboren tienen que ser dueñas de las tierras, que ellas tengan la tenencia legal”, indicó.

Sobre su experiencia, narró que iniciaron diez mujeres adultas mayores, luego se acercaron al gobierno para poder avanzar, “porque en Honduras no hay la cultura del cacao, además que en México y Honduras se produce el mejor cacao de calidad y aroma. Por eso empezamos a visitar muchas cooperativas luchando siempre con la parte de que la mujer tenía poca participación dentro de ellas, pero abrimos una brecha en un país machista como Honduras”.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas