Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 14 de noviembre, 2019

“Nosotras vimos en nuestro país que el cacao era un cultivo que las mujeres podíamos manejar perfectamente la producción y cómo transformar ese cacao en chocolate, para que puedan llevar ingresos a sus casas y sobre todo tratar de evitar la migración”, dijo Judith Suazo, presidente de la Red de Mujeres Cacaoeteras y Chocolateras de Honduras, durante el evento Salón du Xcolatl, que tuvo lugar en Playa del Carmen en días pasados.

Explicó que para ellas el cultivo y recolección de este fruto ha sido una forma de empoderamiento: “hace visible el papel de la mujer en toda la cadena de valor, en la producción y transformación del cacao. Comenzamos en Honduras y no hemos encontrado en Latinoamérica otra red solo de mujeres”.

Detalló que además del cultivo se encargan de la producción de diferentes presentaciones, como el chocolate en polvo y barra, garapiñados de cacao, vino de cacao, jalea, combinación del café con el cacao, bloqueador solar, shampoo, crema de manos, etc. Ellas mismas hacen el mercadeo de su producto.

Su experiencia la han llevado a Ecuador, Perú, Costa Rica, “porque somos al parecer la única red de mujeres en este momento que producimos el cacao y lo transformamos”.

Esta red la conforman nueve departamentos de Honduras, aproximadamente 300 familias, y aclaró que no ingresan personas sino cooperativas y asociaciones.

“La tierra hondureña para el cacao es buena, porque se nos da excelentemente bien, tenemos bastantes montañas, ahora plantaremos cacao en las laderas de las montañas que es una nueva versión, y el resultado es bien favorable. Ahora las mujeres que laboren tienen que ser dueñas de las tierras, que ellas tengan la tenencia legal”, indicó.

Sobre su experiencia, narró que iniciaron diez mujeres adultas mayores, luego se acercaron al gobierno para poder avanzar, “porque en Honduras no hay la cultura del cacao, además que en México y Honduras se produce el mejor cacao de calidad y aroma. Por eso empezamos a visitar muchas cooperativas luchando siempre con la parte de que la mujer tenía poca participación dentro de ellas, pero abrimos una brecha en un país machista como Honduras”.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema