Rosario Ruiz
La Jornada Maya

José María Morelos, Quintana Roo
Martes 5 de noviembre, 2019

La apicultura es una de las prácticas más nobles y cuidarla es cuidar la bioculturalidad de la Península de Yucatán, señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Toledo Manzur, en su visita al municipio de José María Morelos.

“Al igual que con la producción de chicle, no se requiere tumbar la selva maya sino que se aprovecha incluso los acahuales, que es la selva secundaria, pero por otro lado hay una tradición en la cultura maya con la apicultura, que antes era con la abeja nativa a tal punto que en la cosmovisión maya, la abeja es una deidad”, destacó.

Mencionó que la selva maya es rica en especies melíferas y por eso hay 40 mil productores de miel en Yucatán exportando, incluso hace 30 años llegó a ser el primer productor de miel del mundo.

La primera reserva biocultural del país está en el Puuc, una iniciativa de cinco municipios mayas que junto con el gobierno del estado de Yucatán han creado lo que es el futuro del país, reservas bioculturales donde no solamente conservamos flora y fauna sino también la memoria histórica de esta región que son los mayas, que tienen aquí nada menos que tres mil años de antigüedad.

“Vamos a apoyar a las organizaciones de apicultores”, dijo antes de entrar en una reunión privada con apicultores de los tres estados de la península (Campeche, Quintana Roo y Yucatán), donde junto a autoridades estatales y federales escuchó a por lo menos 15 representantes de diferentes cooperativas productoras de miel.

Sobre el uso de pesticidas, destacó que entre las particularidades de la península está la falta de aguas superficiales y toda la legislación en torno al agua del país habla de cuencas y “aquí no podemos hablar de cuencas, hay que hacer una modificación a la ley general del agua porque la península de Yucatán es muy especial, todo está de manera subterránea. La presencia de los cenotes es importantísima y al haber pesticidas toda la contaminación va para abajo”.

Informó que la estrategia de trabajo de la Semarnat incluye, además de la apicultura, arrecifes, granjas porcícolas, parques eólicos y solares e iniciativas ingresadas por los ejidos forestales mayas y los productores de chicle que llevan años sin resolverse.

Recordó que como parte de su gira de trabajo por el estado estuvo el pasado lunes en Nicolás Bravo, donde entregó el certificado que acredita al ejido de la Laguna Om como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación. Es una superficie de 35 mil hectáreas que sumadas con otro ejido conectan con Calakmul, en Campeche.

Este miércoles estará en Mérida, donde tendrá dos reuniones importantes, en la mañana con los representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la península y más tarde con ambientalistas de la zona, de quienes escuchará sus propuestas, proyectos y demandas.

Por último, mencionó que la península ya cuenta con centros de investigación donde se está generando información muy importante; “la Semarnat trabaja con dos principios: investigación científica y diálogo y participación ciudadana en sus decisiones”.


Lo más reciente

Refuerzan monitoreo ante siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Suman 26 contagios atendidos a la fecha en seis municipios

La Jornada Maya

Refuerzan monitoreo ante siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

El boxeador mexicano calificó como "una injusticia" la detención de su hijo en los Estados Unidos

La Jornada

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP