La Jornada Maya
Foto: Unicaribe

Cancún, Quintana Roo
Lunes 14 de octubre, 2019

El sustento de la educación supone un trabajo colegiado, de colectividad, una formación de comunidad, por lo que el tema del segundo Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Educación ambiental y movimientos socioambientales obedece a la efervescencia juvenil, que pide sacar la instrucción ecológica de las aulas, destacó Pricila Sosa Ferreira, rectora de la Universidad del Caribe, sede del evento.

La rectora llamó a que la educación ambiental deje de ser sólo pedagógica para convertirla en una herramienta de transformación social, ya que en la actualidad es necesario responder a tanta expectativa y movilizaciones sociales; destacó que el trabajo de la Academia Nacional de Educación Ambiental (ANEA) se ha desarrollado por décadas, y es fundamental en la educación ambiental que se imparte actualmente.

Luz María Nieto Caraveo, presidente de la ANEA, destacó la participación e interés por el congreso: recibieron más de 300 trabajos, de los que presentarán 143 para identificar tendencias y ver que comparten retos y aspiraciones para transformar al país.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, afirmó que la entidad es ejemplo de una economía que depende de la calidad de su medio ambiente y recursos naturales. “Esa es la principal razón por lo que esta administración estatal ha reforzado la gestión ambiental, por lo que apoya y participa activamente en este tipo de eventos, para seguir aprendiendo y conociendo los últimos hallazgos y tendencias”, dijo.

En tanto, Felipe Reyes Escutia, ex presidente de la Academia Mexicana de Educación Ambiental, hizo un llamado a los educadores para que el congreso deje de ser sólo un evento académico, y sirva para despertar la voluntad de construir la sociedad y civilización necesarias para proteger la vida.

En su oportunidad, el científico Helio García Campos destacó que el tema elegido obedece a la efervescencia juvenil que demanda cambios en todo el planeta; por lo que debe debatirse cuál es la educación ambiental que se requiere impartir, para responder a tantas expectativas y movilizaciones.

“A pesar de la amplia gama de contextos y enormes desafíos que enfrentan los movimientos socioambientales, hay sin embargo una convicción: aún es posible que la lucha política, la articulación social y la educación ciudadana logren detener y reparar los daños, en el marco de una apuesta por la vida”, señaló.


Lo más reciente

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida