Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 29 de julio, 2019
Hasta 70 por ciento de las empresas constructoras de Quintana Roo atraviesan una situación “muy crítica” porque los recursos federales no fluyen y no hay liquidez económica. Hay empresas incluso que desde hace más de siete meses no tienen obras asignadas y están en riesgo de cerrar y despedir a su personal. El problema principalmente está focalizado en Chetumal, en donde dependen de la obra pública.
Amir Efrén Padilla Espadas, presidente del Colegio de Ingenieros indicó que la situación es “muy preocupante” porque los recursos federales no están fluyendo con lo que se genera falta de liquidez en las empresas del ramo de la construcción.
“Tenemos agremiados que no han tenido trabajo desde hace más de siete meses, es muy preocupante”, indicó.
Del total de empresas que existen, dijo, hasta un 70 por ciento atraviesan estas dificultades, incluso aquellas que ya cuenten con contrato de obra porque no les han pagado anticipos.
Citó el caso de un conocido quien le refirió que este mes es el último que puede sostener una constructora al gastarse incluso las utilidades con las que contaba antes del freno a la obra pública.
Aseguró además que hay profesionistas independientes que se han acercado al Colegio para solicitar empleo ante los despidos en el rubro de la construcción.
“Las empresas que tenían obras no les pagan el anticipo, no les pagan las estimaciones, el dinero está parado y por lógica, las empresas no pueden sostener sueldos de profesionistas cuando no hay producción y no hay ingreso (…) las empresas de Chetumal viven de la obra pública aunque la hagan en otros municipios,”, indicó.
Destacó que a nivel estado, el Instituto de Infraestructura Física Educativa (Ifeqroo) es uno de los organismos que están cumpliendo con el anticipo y pago en tiempo y forma pero que el resto de las dependencias que dependen del recurso federal no.
Asimismo indicó que los constructores están haciendo un frente para que las obras sean asignadas mayormente a empresas locales para beneficiar a los profesionistas de la zona.
Mediante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enviaron un oficio dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador con copia a todos los secretarios de gabinete para externar que solo el 20 por ciento de obras y servicios se asignan a empresas locales y más del 80 son para foráneos que muchas veces subcontratan o no cumplen con la calidad.
Afirmó que el problema es nacional aunque llamó al gobierno del estado a ser gestor para la fluidez de los recursos.
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola
CFE ya se encuentra trabajando en el área para restablecer el servicio
La Jornada Maya