La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Cancún, Quintana Roo
Domingo 28 de julio, 2019

En Quintana Roo la violencia tiene lugar en nueve de cada 10 hogares, lo que incide directamente en la desintegración social, motivo por lo que hay que seguir trabajando en los lineamientos y protocolos establecidos para erradicar la problemática, señaló Mercedes Hernández Rojas, enlace con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

La violencia es uno de los factores que quebrantan las relaciones interpersonales, la dinámica social y la calidad de vida; sin embargo, la dinámica familiar y las instituciones son dos factores que favorecen o minimizan ambientes de violencia y equidad, señaló la funcionaria.

El Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM) ha reportado que conforme a cifras oficiales, la entidad ocupa el quinto lugar nacional en casos de violencia de género contra mujeres con 53 mil 741 casos hasta julio de 2018, de acuerdo con el último informe del Banco de Datos de Violencia e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres de la Secretaría estatal de Seguridad Pública.

“Nosotros presentamos un informe hace 15 días de los nuevos indicadores que también nos han entregado por parte de la Conavim y vamos más allá de un 60 por ciento, y lo que vamos hoy por hoy en 2019, de ese 60 ha incrementado un cinco por ciento; lamentablemente, 92 por ciento de la problemática está dentro del seno del hogar, y esto se traduce en que la violencia está en el interior del hogar, de las viviendas”, señaló.

Para atender esa situación dijo que es necesario invitar a los padres de familia a enviar a los menores a realizar actividades deportivas y que no sólo estén encerrados viendo televisión, además de no dejar a los maestros la formación de los niños, sino comprometerse a inculcar valores porque la falta de éstos es la verdadera causa de la desintegración familia.

La funcionaria dijo que en los municipios debe haber instancias para brindar pláticas, asesorías y orientación por parte de especialistas para que den atención y las parejas puedan aprender a resolver sus diferencias sin llegar a la violencia.

Hernández Rojas reconoció el trabajo de los municipios en materia de reformas a las leyes; sin embargo, todo eso lleva un proceso para poder avanzar, y recordó que ocho de 29 proyectos presentados fueron aprobados por la Conavim, por lo que el estado recibirá nueve millones de pesos para ejercer este año.

Finalmente, la enlace con la Conavim aseguró que en reunión sostenida con la comisionada nacional María Candelaria Ochoa Ávalos, ofreció levantar la alerta de género de manera paulatina si la entidad cumple un proceso de avance gradual, por lo que hizo un llamado a la sociedad y organizaciones civiles a trabajar de manera conjunta para lograr los objetivos.


Lo más reciente

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

La vuelta de estas dos llaves será el domingo

La Jornada Maya

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

Detienen a ciudadana estadunidense con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum

El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera

Miguel Améndola

Detienen a ciudadana estadunidense con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum


Presión de Estados Unidos para próximo papa

Según medios, Parolin contaría ya con varios votos, antes de entrar al cónclave

Eduardo Lliteras

Presión de Estados Unidos para próximo papa