Joana Maldonado
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 22 de julio, 2019

El envejecimiento de la población en los próximos 50 años debe considerarse un desafío demográfico, pues tendrá implicaciones para los sistemas socioeconómicos tales como pensiones y atención a la salud. Por ello, según el Consejo Nacional de Población (Conapo), es necesario adoptar políticas públicas urgentes. Ese organismo establece que en 2010 había 10 adultos mayores por cada 100 jóvenes, 12 en 2013 y para 2020 habrá 27 por cada 100.

Hasta 2013, el grupo de adultos en edad de retiro se estima represente el 3.3 por ciento de la población, lo que equivale a 49 mil 455 personas. Para 2020 se proyecta que la población de 65 y más años registre un incremento a 4.4 puntos porcentuales y a 6.7 en 2030. La tendencia es que, en ese lapso, se triplicará la cantidad de adultos mayores, implicando un reto demográfico.

De acuerdo con datos proporcionados por el Consejo Estatal de Población (Coespo), hasta 2010 la edad mediana de la población era de 24.2 años, tanto en mujeres como en hombres; una población joven que, en un ejercicio de proyección a 2020, alcanzaría casi un millón 800 habitantes, con un índice de crecimiento anual de 2.47 por ciento.

El riesgo de este crecimiento en Quintana Roo es que muestra una estructura piramidal con base amplia, acumulando una mayor proporción de población en edades adultas y avanzadas, y aunque se prevé un número importante de nacimientos, el pronóstico del Conapo establece que el porcentaje de la población futura menor de 15 años disminuirá, de 29.8 en 2010 a 27.2 por ciento en 2020.

La entidad contará con un mayor porcentaje de personas en edad productiva, de 15 a 64 años, aunque una disminución en la tasa de mortalidad provocará que los grupos de 65 años o más tengan más peso relativo.

“Es importante destacar que el envejecimiento poblacional es una realidad que se hace presente en la entidad. El descenso de los niveles de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y la pérdida de preponderancia de los grupos jóvenes, son indicadores de este proceso paulatino e inevitable”.

Prevé también que en el corto y mediano plazo, dicho cambio se acompañe del incremento de enfermedades transmisibles, crónicas y afectaciones que incidan en las posibilidades de sufrir limitaciones en la capacidad de realizar actividades vitales apra la sociedad.

Este panorama añade, “implica un reto demográfico para el diseño de planes y programas de gobierno que procuren no solo la satisfacción de necesidades, atención al rezago social de determinados grupos poblacionales sino también de inversión de capital humano y oportunidades de empleo que permitan a la población soportar la carga del incremento progresivo de los grupos en edad adulta y en retiro de la actividad económica”.

El informe establece que cada vez veremos más personas de 65 años y más de edad pasar a la inactividad económica, sumados al contingente de personas que se encuentran sin empleo que añadido a la disminución de jóvenes, habrá una reducción en la capacidad productiva en la sociedad.

El aumento de población de adultos mayores necesitará del desarrollo de programas y estrategias orientados a incrementar su cobertura en seguridad social, acceso a servicios de salud y apoyo a las familias.


Lo más reciente

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía

La Jornada Maya

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios

La Jornada Maya

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich

Ap

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

Estefanía Mercado anuncia la entrega de un bono económico para los policías de Playa del Carmen

La alcaldesa retribuyó casi 22 mil pesos a 969 elementos de la corporación

La Jornada Maya

Estefanía Mercado anuncia la entrega de un bono económico para los policías de Playa del Carmen