Joana Maldonado
Foto: Facebook II Festival de Bodypaint 'Bacalar en la piel'
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 21 de julio, 2019

Artistas de países como Argentina, Suiza, Estados Unidos y México participarán el próximo 3 de agosto en el segundo festival “Bacalar en la piel”, un evento de body paint cuyo objeto es visibilizar los problemas ambientales que enfrenta la laguna de los siete colores.

En esta segunda edición participarán al menos 13 modelos e igual número de artistas bajo la temática “origen y diversidad”, conceptos que buscan disparar otros géneros desarrollados por los pintores “para que cada uno imagine lo que quiera”.

Los artistas pretenden plasmar bajo el concepto de “origen y diversidad” la naturaleza de los estromatolitos como la forma más antigua de la naturaleza en los cuerpos de los y las modelos.

“Bacalar es cada vez un pueblo más diverso y multifacético, hay más pluralidad de las personas que están poblando este lugar, queremos representar esta diversidad”, expresó “Fume”, un artista plástico de Argentina que junto con Andrea Scheel, Sol Mancera, Filiberto Ayala y Yhazael Villegas participará en este evento cultural que combina body paint, música y contenidos medio ambientales relativos al cuidado de la laguna.

Fume recordó que el año anterior bajo el tema de la “laguna”, un total de 12 artistas participaron de manera simultánea al mismo tiempo que realizaron un concierto en vivo y se contó con la presencia de cuentistas mayas y poetas.

“El año pasado se superaron nuestras expectativas, fue mucha gente y este año lo que queremos es superar lo que hemos conseguido, por eso invitamos más artistas, tenemos un pequeño mercadito y seguiremos trabajando en la concientización de la fragilidad del ecosistema lagunar de donde vivimos”, indicó Fume.

Los organizadores de este evento expresaron su preocupación por lo que está ocurriendo a nivel ambiental en Bacalar, tal como la depredación del caracol chivita o el riesgo que representa la actividad turística para la biodiversidad de la laguna como los estromatolitos.

“Este festival nos dará la oportunidad de que mediante el arte podamos hacer patente el problema”, expresó Sol Mancera, cuyo cuerpo servirá como lienzo para uno de los artistas que participará en este evento.

Filiberto Ayala, de Chetumal, afirmó que mediante el arte tratan de visibilizar una problemática ambiental existente en el décimo municipio que se agrava conforme va masificándose el turismo en esta zona en los últimos años a consecuencia de la presencia de sargazo en las playas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón