Joana Maldonado
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 17 de julio, 2019

La sequía de los últimos meses produjeron la pérdida total de más de 15 mil hectáreas de caña de azúcar en comunidades del municipio de Othón P. Blanco, “es una catástrofe” señaló la Coalición Nacional de Propietarios Rurales (CNRP), y pidió al gobernador Carlos Joaquín un plan emergente ante esta situación crítica.

Benjamín Gutiérrez Reyes, de la CNRP indicó que muchas áreas están totalmente secas a causa de las altas temperaturas y falta de lluvia; dijo incluso que los productores ya están “volteando la tierra” porque no cuentan con sistemas de riego y quienes lo tienen no lo ven conveniente por los altos costos.

Este problema de sequía se localiza en comunidades como Sabidos, Obregón, Pucté, Cacao, Ramonal, Rubirosa en donde se contabilizan pérdidas totales de caña de azúcar en unas 15 mil hectáreas.

“Es una catástrofe, no vamos a tener dinero las familias cañeras para comer (…) Todos estamos esperanzados a la caña de azúcar, no tenemos cultivos alternos, hasta el ganado bajó de precio”, precisó Gutiérrez Reyes.

Aseguró que si bien cuentan con un seguro agrícola, éste solo protege parte de la inversión con lo que quedarían en deuda con el deducible de entre 20 y 30 por ciento.

La sequía afectó a unas mil 500 familias y 3 mil productores que dependen en la zona sur de la actividad cañera tanto de la Confederación Nacional Campesina como de la CNRP.

El productor cañero indicó que hay zonas en las que ha llovido poco, pero que eso solo rendirá para unas 30 o 35 toneladas.

“El año pasado cosechamos un millón 852 mil toneladas, hoy con la caída de esta sequía, ahora estamos en la canícula de los días más secos, sin lluvia, de calores más fuertes, con la tendencia que vemos no tenemos más que un millón 300 mil toneladas, hay una caída drástica de 400 o 500 mil toneladas de caña para la zafra 19-20”, precisó.

Apuntó que de las 35 mil hectáreas en las que se siembra caña ninguna de ellas cuenta con tecnificación o sistemas de riego causada por el robo de válvulas y vandalismo.

“Teníamos un 5 por ciento de riego, nos han apoyado, pero nos roban transformadores, cables, no podemos regar además de los altos costos del diésel”, sumó.

Indicó que para regar 12 horas mediante un pozo de riego, requieren de 220 litros de diésel, es decir un gasto estimado de cinco mil pesos y solo sirve para el riego de cinco hectáreas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón