La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 15 de julio, 2019

Hay un dramático descenso en los ejemplares de tiburón ballena que arriban al Caribe mexicano; en los últimos años, “hemos registrado 170 en un día; hay registros de hasta 400 tiburones en una sola jornada y de acuerdo con la literatura los reportados son alrededor de mil 200 en todo el Caribe”, dio a conocer Emanuel Mimila Herrera, responsable del Proyecto de Manejo Sustentable del Tiburón Ballena en el Caribe Mexicano que realiza Pronatura en la península de Yucatán.

Al mismo tiempo, no ha logrado controlarse la afluencia de personas en los tours de nado con la especie. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “hasta 2016, eran alrededor de 80 mil turistas, por temporada, de mayo a septiembre”, dijo.

Mimila Herrera enfatizó que hay insuficiente información sobre el número de visitantes en 2017 y 2018; dijo que carecen de datos oficiales por parte de las autoridades portuarias, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Semarnat.

Llamó a los sectores involucrados a unir esfuerzos para recopilar esa información para saber si la capacidad de carga actual es excesiva o no, además de saber cuántos permisos hay, cuántas lanchas y en cuanto al tema del arribo masivo de sargazo a la región, mencionó que hay riesgo de que el alga afecte el nado con el pez más grande del mundo, el tiburón ballena.

Mencionó que el sargazo “sí tiene el potencial de afectar en un momento dado la actividad turística porque los nadadores están en superficie”, pero el pez no sufriría daño porque se sumerge.

En Quintana Roo en los últimos años, según diversos estudios, cambió su lugar de arribo: de las inmediaciones de isla Contoy, a las de Isla Mujeres, y una de las hipótesis es el excesivo número de gente que acude a verlo.

El también llamado pez dominó, que llega a medir hasta 20 metros, no sólo está presente en la región del Caribe, también en Sudamérica y Asia. En México lo encontramos en Ensenada, Baja California; en La Paz, Baja California Sur, y en los alrededores de la isla de Holbox, en Quintana Roo.

En Sudamérica, cerca de las islas ecuatorianas Galápagos y frente a Perú, en aguas del océano Pacífico, mientras que en el continente asiático en Filipinas, Tailandia, Taiwán y China.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón