La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado

Playa del Carmen, Quintana Roo
Viernes 12 de julio, 2019

El sector hotelero hizo el compromiso de sumarse a los esfuerzos que encabeza la Secretaría de Marina, en coordinación con autoridades estatales y municipales, para hacer frente al recale masivo de sargazo en la Riviera Maya y ofrecer playas limpias a los miles de visitantes que llegan en la presente temporada vacacional de verano.

En el marco de su Asamblea General Extraordinaria, Néstor Raúl Ospina Rodríguez, tesorero de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), en representación de su presidente, Conrad Bergwerf, reconoció las labores que realiza especialmente el gobierno municipal para combatir esta contingencia ambiental y destacó que el gremio hotelero está decidido a seguir contribuyendo en la parte que le corresponde para que los turistas disfruten plenamente su visita al Caribe Mexicano.

Ante la presencia del contralmirante de la Secretaría de Marina, Enrique Flores Morado, del director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, así como de directivos hoteleros afiliados a la AHRM, Ospina Rodríguez resaltó que los centros de alojamiento de la Riviera Maya destinan todos los días recursos económicos y personal para labores de recolección de las algas marinas que arriban en forma masiva a los arenales a fin de generar una buena imagen del destino entre los turistas.

Flores Morado destacó la activa participación del sector hotelero por mantener sus playas concesionadas en buen estado y libres de sargazo y reconoció que se requiere la contribución de todos, autoridades, sector empresarial y comunidad, para contrarrestar el problema que representa el recale masivo de sargazo en las costas de Quintana Roo.

“Todos debemos colaborar, todos merecemos tener playas hermosas y limpias. La invitación es que todos nos integremos en este esfuerzo que es grande y va para largo, pero mientras más pronto empecemos a tomar acciones, más pronto lo resolveremos”, puntualizó el contralmirante.

Al presentar un informe de las labores que realiza la dependencia para hacer frente a esta contingencia ambiental, en coordinación con otras instancias de gobierno federal, estatal y municipal, Flores Morado señaló que están llevando acciones coordinadas enfocadas especialmente a dos aspectos, temporalidad y localización de las algas marinas, así como están llevando a cabo y planeando estrategias a corto, mediano y largo plazo.

De tal forma, añadió que las labores a corto plazo están centradas en el monitoreo y labores de limpieza de las algas que llegan a los arenales por parte de las autoridades municipales, principales responsables de esta labor, así como de los concesionarios de las playas y en ese sentido recomendó que para evitar malos olores y la descomposición de las algas se requiere levantarlas de las playas antes de las 48 horas de su arribo.

En un medio plazo, añadió, es necesaria la construcción de embarcaciones sargaceras y barreras de contención que recolecten el sargazo en el mar y eviten su llegada a las costas. La estrategia a largo plazo incluyen labores de investigación para encontrarle un uso adecuado y hasta productivo al sargazo.

El contralmirante de la Secretaría de Marina enfatizó que si bien el sargazo en gran escala representa una afectación económica, social y al medio ambiente a los destinos turísticos, no representa ningún riesgo para la salud humana.

Finalmente, la asamblea general extraordinaria concluyó con una presentación de las acciones de promoción realizadas por el CPTQ así como con un informe reciente de las actividades de la AHRM.


Lo más reciente

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

El conjunto italiano irá a su segunda final en la Liga de Campeones en tres años

Ap

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua

Afp

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

El evento busca promover el turismo gastronómico en la localidad

La Jornada Maya

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto