Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 11 de julio, 2019
Prestadores de servicios turísticos de Cancún y la Riviera Maya refirieron que el arribo masivo de sargazo está incrementando la demanda de tours a los cenotes y las zonas arqueológicas de la región; es decir, sitios alejados de las playas, señaló Carlos Marín Morales, director general de Alltournative.
En charla con [i]La Jornada Maya[/i], agregó que al mismo tiempo cumplen una de las misiones del grupo: salvaguardar la cultura maya rescatando rituales místicos con chamanes auténticos para así mostrarlos al mundo: “Nos llenamos de orgullo al fomentar el uso de la lengua y vestimenta de la milenaria cultura de la península de Yucatán”.
Dijo que 80 por ciento de los turistas que llegan a la región vienen por el azul turquesa del mar Caribe, pero también van a las comunidades, zonas arqueológicas y cenotes, donde aprovechan para transmitir, por medio de guías, las historias milenarias que pasarán a generaciones futuras, reconociendo la herencia maya.
“Sí, claro que cambia el turista, pero tienes que bajar las tarifas porque el mar azul y las playas blancas son bien cotizadas, está cambiando el mercado. Nosotros no bajamos tarifas, hacemos promociones; siempre tenemos promociones los veranos y en todas las temporadas. Damos, por ejemplo, un tour arqueológico y regalamos un esnórquel en el arrecife, o cosas así, o 3x2”, explicó.
Señaló que en esta temporada los visitantes son principalmente estadunidenses y europeos, y en años recientes el turismo doméstico, en cantidades que oscilan en 40 por ciento por parte de los extranjeros y el restante 20 por ciento es cubierto por los viajeros nacionales.
Indicó que para la temporada de verano (el periodo entre los meses de junio y agosto) esperan el arribo de entre 60 mil y 70 mil turistas a alguno de los parques con los que ya cuentan: Jungla Maya (Tulum), Encuentro Maya (Cobá), Ek Balam, Maya Village, Chichén Itzá, Cenote Maya y Emotions Native Park.
El director de Alltournative señaló que el ecoturismo hace que sea posible que muchísimos turistas alrededor del mundo visiten los 10 cenotes bajo su cuidado, en los que hay reglas estrictas sobre lo que puede y no ingresar dentro de un cuerpo de agua, con el objetivo de visitarlos sin causarles algún daño.
“El turismo alternativo no sólo busca cuidar el ambiente o mejorar la experiencia de los turistas, también rescatar la cultura local sin dañarla ni explotarla, y el grupo beneficia a más de 200 familias de origen maya que han podido mostrar su cultura ante el mundo a su manera, al tiempo de impulsar su economía”, concluyó el empresario.
El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía
La Jornada Maya
Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios
La Jornada Maya
El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich
Ap
La alcaldesa retribuyó casi 22 mil pesos a 969 elementos de la corporación
La Jornada Maya