Joana Maldonado
Foto: Congreso del estado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 10 de julio, 2019
“Nosotros tenemos el Baxal Toro. Esa sí es una tradición maya, pero no tiene nada que ver con lastimar a un animal. En Quintana Roo se trata de un ruedo con la persona disfrazada de un toro en carretilla de madera, pero nunca matamos o lastimamos a un ser vivo”, sostuvo Cornelio Puc Jiménez, general maya de la Cruz Parlante.
El dignatario indicó que la práctica del Baxal Toro es distinta en esta zona de Felipe Carrillo Puerto a Yucatán. En Quintana Roo juegan a embestir a las personas, pero cuidando los valores heredados por los ancestros “porque nuestros padres y los padres de nuestros antepasados nos han inculcado el respeto a los animales y a no generarles daño sin sentido”.
Con esto, rechazaron que las corridas de toros y peleas de gallos formen parte de sus tradiciones, como algunos sectores han argumentado, luego de la aprobación de la Ley de Protección y Bienestar Animal por parte del Congreso del estado, norma que incluye la prohibición de dichas actividades.
La diputada Eugenia Solís sostuvo recientemente una reunión con dignatarios y sacerdotes mayas en el Centro Ceremonial Maya de la Cruz Parlante, en Felipe Carrillo Puerto, en donde recogió su sentir respecto a “las tradiciones” que en su momento argumentaron en una reunión con otros integrantes de la XV Legislatura.
Cornelio Puc sostuvo ante la legisladora que los galleros son gente de fuera y no propiamente buscan mantener tradiciones de los pueblos originarios de la región.
“Ellos trajeron las peleas de gallos hace unos años para hacer dinero con las apuestas por la muerte de esos animales, pero nada tienen que ver con nuestras tradiciones. Ni siquiera se dignan a traer una veladora al Centro Ceremonial, porque sólo les interesamos para hacerse ricos”, manifestó.
Los dignatarios y sacerdotes de diferentes comunidades del municipio carrilloportense añadieron que, en las últimas semanas, personas foráneas han intentado utilizar y confundir a la población local.
Les han asegurado que con la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal acabarían sus tradiciones, lo cual es completamente diferente a las corridas de toros y peleas de gallos. Eugenia Solís anticipó que presentará una reforma para hacer específica la práctica del Baxal Toro.
En tanto, los diputados Gabriela Angulo y Ernesto Mis Balam continuaron por segundo día consecutivo en “foros de consulta” para consensuar lo ya aprobado en la Ley respecto a las peleas de gallos y corridas de toros. Esta vez en el municipio José María Morelos.
Allí, decenas de productores, ganaderos, habitantes de comunidades de la zona maya, así como criadores de gallos de pelea y organizadores de diferentes fiestas locales se reunieron con los legisladores. Los asistentes, además de exponer sus opiniones y puntos de vista de manera abierta y pública, también presentaron diversas actividades culturales para dar cuenta de cómo viven las tradiciones en sus comunidades y también la manera y el trato que suele darle a los animales que usan para estas festividades, las cuales defendieron en su mayoría.
Los foros iniciaron el pasado martes en Felipe Carrillo Puerto y continuaron en José María Morelos este miércoles. Aún faltan los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco.
Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar
Miguel Améndola
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola