La Jornada Maya
Foto: Twitter?@CPCQRoo
Chetumal, Quintana Roo
Martes 9 de julio, 2019
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, exhortó a la ciudadanía a ser más partícipe en el combate a la corrupción porque existe el riesgo de que los procesos institucionales y los espacios que han ganado los ciudadanos sean descalificados por inoperantes e ineficientes.
Con esta postura coincidieron Marcos Martínez Gutiérrez, presidente del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo y Raúl Cázares Urban, del Comité de Participación Ciudadana, durante la presentación de la Red Ciudadana Anticorrupción y la Consulta Pública Para la Política Estatal Anticorrupción ante empresarios de Chetumal.
“Dentro de poco”, puntualizó Marcos Martínez Gutiérrez, “si no obtenemos resultados, ya no podremos culpar al gobierno de la corrupción, porque actualmente ya contamos con normas, reglamentos e instituciones ciudadanas para ejercer ese control sobre los funcionarios. Desafortunadamente, tenemos mucha queja y poca participación activa ciudadana. La cultura de la denuncia es mínima”.
El dirigente empresarial consideró que hay avances “en muchos aspectos en este tema del combate a la corrupción, tanto con la firma de convenios con instituciones estatales en las que resalta la transparencia de la información, desestimular prácticas de corrupción desde las empresas y generar procesos burocráticos eficientes y sencillos, mediante la mejora regulatoria”.
Puso como ejemplo el avance en los mecanismos de fiscalización y recaudación, pero “en todos los demás procesos nos falta mucho por hacer”.
En este sentido, Raúl Cázares Urban destacó la necesidad de contar con más observadores ciudadanos para cubrir todos los procesos de licitación en diversas instituciones del Gobierno del Estado.
Marcos Martínez Gutiérrez, presidente del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, dijo que el meollo de los procesos institucionales de combate a la corrupción está concentrado en el trabajo ciudadano y en el papel de los medios de comunicación. “Si nosotros, los ciudadanos, no hacemos bien nuestro trabajo, entonces fácilmente los funcionarios pueden argumentar en nuestra contra”.
Aceptó la sugerencia del presidente del Colegio de Ingenieros, Amir Efrén Padilla Espadas, para diseñar un diagrama que registre a las entidades con más denuncias de corrupción, con la finalidad de que la sociedad esté enterada y que “los funcionarios se sientan observados”.
Quintal Jiménez consideró que la corrupción es un tema que “va más allá de las instituciones gubernamentales”, ya que involucra a gran parte de la sociedad. “De ahí la importancia de que seamos más participativos, porque nosotros, como empresas, tenemos responsabilidades legales”.
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola
133 cardenales votarán al siguiente líder católico
Reuters