Carlos Águila Arreola
Foto: Prensa Luis Alegre
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 9 de julio, 2019

El Tren Maya estará obligado a buscar rutas alternas si no logra pactar con las comunidades campesinas-ejidales y los pueblos mayas, a quienes por ley deberá consultarseles por donde correrá, admitió el legislador federal por Quintana Roo, Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

Para Luis Alegre, “también es un tema de falta de comunicación (…) el tema es que tiene que hablarse; estos temas se tienen que comunicar adecuadamente, de una manera humilde y no depende de quién lo está haciendo y con qué fin; sino realmente quiénes están oponiéndose, cuál es el fin de esa oposición, si es legítima, pues hay que buscar cómo atenderlo”.

Los indígenas temen un despojo y encarecimiento de la vida y no confían porque lo que necesitan es apoyo para una agricultura sustentable y orgánica, dijo a su vez Pedro Uc Be, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xiinbal, situación que reconoció el diputado federal.

El legislador federal añadió que hay que distinguir entre aquellos que tienen un reclamo justo por una indemnización que no les fue otorgada hace 20 años y que la presente administración busca cubrir, y otros que pretendan lucrar con el tema porque finalmente son dos cuestiones muy diferentes que pueden manejarse con la misma información.

Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dejó en claro que la consulta “no es para que digan sí o no, sino para que discutamos cómo quieren que se hagan las cosas”.

“Procederemos a informar debidamente a la comunidad, decirles: mira, va a pasar esto, vamos a hacer esto y pensamos arreglarlo con esto”, dijo en su momento Jiménez Pons.

En total, la ruta del Tren Maya cruza por 163 ejidos en los cinco estados involucrados: 13 en Tabasco, 65 en Campeche, 51 en Yucatán, 29 en Quintana Roo y cinco en Chiapas, y recorre 41 municipios cuyo promedio de pobreza es de 51 por ciento, y de pobreza extrema un 12 por ciento.
Carretera 307

En los 446 kilómetros del tramo Caribe, correspondiente a Quintana Roo, está la carretera 307, la vía toral del estado, cuya construcción pasó por encima de los ejidatarios, a quienes la Federación debe la indemnización correspondiente hace 50 años.

De hecho, Alegre Salazar apoya que se indemnice de manera justa y correcta a los afectados por la expropiación realizada, situación que también respalda Jiménez Pons.

El titular del Fonatur señaló que para lograr la aprobación de los pueblos originarios se requieren dos procesos: el fallo de la licitación de infraestructura básica, el 22 de julio y que estaría lista en 2020, lo que permitirá lanzar en agosto las prebases para las Manifestaciones de Impacto Ambiental y ya con esto la consulta sería a principios del próximo año.


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón