Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 7 de julio, 2019
Entre el graznido de tucanes pecho amarillo, las visitas de monos arañas y de otros animales en peligro de extinción, así transcurren los días para el ambientalista Jorge Fuentes Gómez, responsable de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para la Conservación de la Vida Silvestre “La Vereda de Xcalacoco”.
[img]f15gz5a753bx[/img]
Rodeado por hoteles, el santuario para la vida silvestre está enclavado a unos metros del mar, donde desde 2002 chachalacas, primates, venados cola blanca y psitácidas (pericos, cotorros, papagayos o loros), entre otras especies, han encontrado un refugio y su hogar.
[img]x15gz5a7a5av[/img]
Este oasis, alejado de la mirada turística, ha visto nacer y crecer a infinidad de animales, como Cirilo, un macho mono araña de cuatro años, comenta en entrevista Jorge Fuentes, conocido entre los ambientalistas de Playa del Carmen por su labor en esta UMA y por formar parte del Comité Municipal de Protección de la Tortuga Marina.
[img]n15gz5a75aax[/img]
“Originalmente (los monos araña) llegaban a este lugar a robar la fruta de las guacamayas, que están en semicautiverio, entonces aprendieron a comer el plátano ya que no hay suficiente cobertura vegetal. En vida silvestre comen frutos de árboles nativos, como zapote y guayaba”, explica.
[img]j15gz5a7a7oz[/img]
Mientras Cirilo se balancea entre las copas de los árboles, come y de vez en cuando baja a inspeccionar el terreno, el ambientalista abunda sobre la destrucción del hábitat natural de los monos araña, quienes han sido expulsados por el desarrollo humano.
Describe que el impacto hotelero ha causado graves problemas, “han reducido la cobertura, los árboles nativos son reemplazados por palmeras, los desarrollos urbanos también afectan. La construcción es muy pesada, entonces hay pocos reductos donde ellos (los primates) y su familia pueden venir”.
[img]kis62s4t48tq[/img]
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo que trabaja de manera coordinada con las UMA, los monos araña (Ateles geoffroyi) son una de las tres especies de primates que hay en México, las otras dos son el mono aullador negro (Alouatta pigra) y el mono aullador de manto (Alouatta palliata), por lo que su conservación es importante.
Al respecto, Jorge Fuentes señala que la población de estos primates, peculiares por sus extremidades y cola largas, ha crecido en los últimos cuatro años, “probablemente se han reproducido más de 12 monos. En diciembre del año pasado vinieron las monas con cuatro crías”, describe.
Gracias al alimento que les proporcionan en la Vereda de Xcalacoco, el ambientalista estima que en 2019 habrá cinco o más nacimientos y conforme pase el tiempo llegarán a ser una “tropa numerosa”, indispensable para la permanencia de los bosques tropicales, ya que según la Profepa son excelentes dispersores de semillas, lo mismo que las psitácidas, protegidos por decreto.
“Está prohibida la tenencia y comercialización de esas especies, prácticamente todos están en estatus de protección. Tú no vas a verlos en una veterinaria o en una tienda de mascotas, sería completamente ilegal, tampoco vas a poder encontrar los primates, porque no hay permisos de captura”, enfatiza.
Si bien la población de monos araña ha crecido, desgraciadamente, comenta con tristeza, que a veces al intentar cruzar la carretera mueren atropellados y en otras ocasiones la gente los lastima al intentar capturarlos o son atacados por animales domésticos, como los perros.
“Los he visto con heridas, pero nosotros no curamos, ellos viven en vida silvestre, no tocamos a los monos, no es recomendable. En lo personal me conocen algunos de ellos y se acercan con cierta familiaridad, pero no es recomendable que interactúen con el humano”, enfatiza Jorge Fuentes.
Ante esta situación, el santuario está cerrado para el público en general, sin embargo, de vez en cuando el ambientalista comparte con grupos reducidos, sobre todo niños en situación de vulnerabilidad, este oasis de conservación para la vida silvestre que se alza en medio de la selva asfáltica.
Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios
La Jornada Maya
El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich
Ap
La alcaldesa retribuyó casi 22 mil pesos a 969 elementos de la corporación
La Jornada Maya
Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua
Afp