Carlos Águila Arreola
Foto: Facebook Dianco México
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 27 de mayo, 2019

Con capacidad para procesar hasta 600 toneladas diarias de sargazo durante tres turnos y generar celulosa, la empresa Dianco México planea la inauguración de su primera planta piloto en Cancún para finales de 2019.

“Ya hay solución para aprovechar todo el sargazo que invade las costas de Quintana Roo y las islas del Caribe; además, ya hay lugar para depositar todo lo recolectado, aprovecharlo totalmente de forma ecológica y sin residuos”, dijo Héctor Romero Morales, director general de Dianco México, durante una conferencia de prensa.

“Todo el sargazo, insisto, el que se acumula en las costas que ojalá se pueda contener todo, se usa para hacer tres cosas: celulosa, fertilizante orgánico y plástico biodegradable (bioplástico). Nosotros somos una empresa mexicana conformada por empresarios, ambientalistas y científicos que hemos estado trabajando cerca de cinco años en esto”, señaló.

El grupo se especializa en la ficología, disciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de las algas, explicó el empresario, quien añadió que se trata de una solución patentada y que ya está en proceso de instalación su primera planta en Cancún.

Durante su mensaje, preguntó si algún día dejará de llegar el sargazo y se autocontestó que no; sostuvo que actualmente el problema no es cómo contenerlo o recolectarlo, sino qué hacer con las miles de toneladas de la macroalga que recalarán en las playas del Caribe mexicano.

“En una primera planta podemos recibir 600 toneladas al día, aprovechar al ciento por ciento el sargazo y sin generar residuos. El tema no es qué hacer con el alga, se trata de proponer soluciones”, explicó.

Romero Morales citó algunos de los beneficios que la empresa que lidera garantiza: el primero transforma en “causa” lo que hoy es un “gasto” para el gobierno y los hoteleros en cuanto a la recolección de sargazo, y que permitirá “al fin” a los productores agrícolas usar fertilizantes orgánicos, de igual o mejor calidad, a menor costo que los químicos, cuya oferta ante la demanda de cuatro millones de toneladas anuales no llega hoy ni al 40 por ciento.

“En 35 minutos tendremos que procesar desde el sargazo que llega en el camión, hasta el producto final, y en ese ínter, además, producimos fertilizante orgánico. Este fertilizante orgánico será igual o mucho más barato que el fertilizante químico, y con mayores beneficios. Hablando de porcentajes, el 10 por ciento del sargazo lo convertimos en celulosa”.

El inversionista añadió que con la estrategia de Dianco también se solucionará la falta de rellenos sanitarios y la inmensa inversión que implican; incluso, señaló que “sólo hay cinco en el estado de Quintana Roo”, pero “lo más importante es que se ayudará a reactivar el sector turístico para devolver la derrama económica que conlleva”.


Lo más reciente

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

'Flossie' se intensificará a huracán 1 durante el transcurso de este lunes: SMN

Provocará lluvias en Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca

La Jornada

'Flossie' se intensificará a huracán 1 durante el transcurso de este lunes: SMN

Sheinbaum confirma nombramiento de López-Gatell como representante ante OMS y OPS

Aserguró que no se requiere nombramiento del Senado

La Jornada

Sheinbaum confirma nombramiento de López-Gatell como representante ante OMS y OPS

Estallan explosivos durante inspección de vehículo con cuerpo hallado en Coronango, Puebla; dos agentes heridos

El coche con restos humanos fueron hallados en una zona de cultivo

La Jornada

Estallan explosivos durante inspección de vehículo con cuerpo hallado en Coronango, Puebla; dos agentes heridos