La Jornada Maya
Foto: Injection Sting
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 20 de mayo, 2019
Para que más niñas de quinto grado de educación primaria y de 11 años de edad estén protegidas y puedan vivir mejor, en la Segunda Semana Nacional de Salud 2019, la Secretaría de Salud se concentra en la aplicación de más de 12 mil 200 dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano.
“Para alcanzar esta meta se requiere la participación de los padres de familia, tanto de las zonas urbanas como rurales, para que más niñas tengan las oportunidades de tener atención a la salud”, destacó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, en el arranque de la Segunda Semana Nacional de Salud 2019.
El gobernador Carlos Joaquín González, explicó que las acciones se suman a las que vienen realizándose para resolver los rezagos, acercar los servicios a la gente, contribuir a disminuir la desigualdad y tener un Quintana Roo parejo para todos.
Las vacunas son gratuitas y seguras, y protegen contra las enfermedades desde la infancia hasta la etapa adulta. “Para cumplir las metas, acercamos los servicios a la gente”, reiteró Carlos Joaquín.
Al iniciar las acciones, la secretaria Aguirre Crespo informó que se reforzará la inoculación permanente para completar esquemas básicos. Se tiene la meta de aplicar 36 mil 026 dosis de vacunas contra el sarampión, la rubeola, la parotiditis, la hepatitis y la tuberculosis.
En conferencia de prensa, realizada en el Hospital General de Cancún Jesús Kumate Rodríguez, la secretaria de Salud explicó que a nivel sectorial prevén realizar más de 660 mil acciones entre las instituciones que forman parte del sector como el Instituto Mexicano del Seguro Social, y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.
Además de la vacunación, distribuirán sobres de “Vida Suero Oral”, dosis de vitamina A y Albendazol, así como información sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
En todo el territorio estatal, se han habilitado 327 puestos de vacunación para acercar los servicios a la gente, de los cuales 191 son fijos, 64 semifijos y 72 están conformados por brigadas que recorrerán escuelas y otros centros de concentración poblacional.
La secretaria informó que, en febrero pasado, durante la Primera Semana Nacional de Salud, se cumplió al 100 por ciento con la meta de aplicar más de 70 mil dosis de la vacuna SABIN contra la poliomielitis, lo cual refleja la fortaleza del programa de vacunación universal de Quintana Roo.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada