Foto y Texto: Manuel Sánchez
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 16 de mayo, 2019

La situación de inseguridad en el estado requiere del esfuerzo de todos, por lo cual “no se trata de una invasión de autonomías constitucionales. Estamos hablando de un proyecto común de colaboración para beneficio de los quintanarroenses, más allá del municipio donde radiquen”, señaló el gobernador del estado, Carlos Joaquín González.

El mandatario, junto a nueve presidentes municipales, encabezó la firma de los Acuerdos Municipales de Mando Único Concurrente, mediante los cuales las policías unen fuerzas para enfrentar al crimen.

Será una fuerza de más de 4 mil elementos en todo el estado, destacó el secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella, quien estuvo presente en el evento junto al secretario de Gobierno, Francisco López Mena y representantes del Ejército y la Marina.

“Necesitamos actuar a partir de indicadores y datos duros sobre el fenómeno de la violencia en nuestro estado, pero nunca perder de vista lo más relevante, lo que cada día los quintanarroenses perciben en su vida cotidiana”, dijo el gobernador.

Se suman al mando único los municipios de Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Puerto Morelos, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Tulum, que estuvieron representados por sus respectivos presidentes municipales: Juan Carrillo Soberanis, Nivardo Mena, Mara Lezama, Laura Fernández, Pedro Joaquín, José Esquivel, Sofía Alcocer (envió un representante), Alexander Zetina y Víctor Mas.

Fue notoria la ausencia de los alcaldes de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia y de Solidaridad, Laura Beristain, ambos surgidos de las filas de Morena. En el caso de este último municipio, el mando único se instauró por decreto, debido a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con la munícipe, quien lo calificó como “golpe de Estado”.

“El diálogo se construye enfrentando los problemas y aceptando las realidades, no yendo a tocar las puertas de los funcionarios del gobierno federal, para que les solucionen las propias incapacidades de gobernabilidad y del control de su territorio”, enfatizó Joaquín González.

Reiteró la importancia de esta sentida demanda de los quintanarroenses: “estoy consciente de los retos que presenta el tema de seguridad y es por ello que propongo hacer las cosas diferentes para obtener resultados distintos y darle la vuelta a la situación que vivimos”.

En su oportunidad cada uno de los presidentes municipales expuso los retos en el tema de seguridad en sus respectivas jurisdicciones, destacando las carencias en equipo, capacitación y elemento humano, principalmente.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa