Foto y Texto: Manuel Sánchez
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 9 de mayo, 2019
Agrupaciones de la sociedad civil en Cancún se sumaron al movimiento nacional #CeroDesabasto con el que pretender ejercer presión a las autoridades del gobierno federal para garantizar el suministro de medicamentos para el tratamiento de VIH, ya que tan solo en la entidad está en riesgo la vida de 3 mil personas.
En Quintana Roo este padecimiento se ha triplicado en el último año, lo cual resulta preocupante para estas agrupaciones, debido a que se están recortando casos de desabasto en la entidad.
En conferencia de prensa, representantes de dichos organismos, como Édgar Mora, presidente de Círculo Social Igualitario, manifestaron su molestia por esta situación que pone en riesgo a los pacientes que viven con VIH.
A nivel nacional, el pasado 2 de mayo se llevó a una movilización en la que se expresó la preocupación y rechazo ante las omisiones del gobierno federal que han conducido a la tardanza en el inicio de la compra de por lo menos 42 medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de VIH como Truvada y Efavirez, para los beneficiarios del Seguro Popular. Dicho retraso pone en alto riesgo la salud y la vida de más de 97 mil personas.
La gravedad de esta situación condujo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a solicitar a la Secretaría de Salud la emisión de medidas cautelares y mecanismos de protección para que se realizara la compra de medicamentos ARV; asimismo, la movilización recibió la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien declaró el pasado 3 de mayo que tomarán medidas especiales para la compra inmediata de los medicamentos referidos.
Las asociaciones civiles señalaron que no comprar estos medicamentos implica la violación a los derechos humanos que la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos establece en los artículos 1 y 4, así como las leyes que de ellos se derivan. De igual modo, se violan también los acuerdos internacionales que en materia de combate a la epidemia de VIH ha firmado el gobierno mexicano.
Las organizaciones civiles amagaron que de no atender estas demandas, se utilizarán todos los instrumentos que la ley prevé para la defensa de los derechos e incluso llevarán esta situación a los tribunales nacionales e internacionales.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada