Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 9 de mayo, 2019

A menos de 20 días de la llamada Cumbre del Sargazo, proyectada para el 28 de mayo en el hotel Moon Palace, sólo seis de 19 países convocados han confirmado su asistencia, pese a que el hotelero José Antonio Chapur Zahoul, propietario de la cadena Palace Resorts, dispuso regalar hasta 200 habitaciones todo incluido por una semana. Lo anterior, de acuerdo a información otorgada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Hay muy pocas, hay muy pocos países, desafortunadamente; se le pidió (a la SRE) que se insistiera, que hiciera una doble-triple invitación y que empezáramos con llamadas porque es un tema de carácter internacional, es un tema que nos ocupa a todos y nos debe de unir como países del Caribe, porque hay muchas afectaciones ambientales, económicas”, señaló Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, al término de la presentación del Protocolo de Puerto Morelos.

Los hoteleros convocaron a la Cancillería a que apresuren las invitaciones para que puedan concretar la reunión en el centro de hospedaje propiedad de Chapur Zahoul, cuyo costo por noche oscila entre 8 mil y más de 10 mil pesos, dependiendo la época del año.

Cintrón Gómez descartó que la escasa convocatoria del Encuentro Internacional Sobre el Sargazo sea por celos de los competidores de Cancún y la Riviera Maya, como República Dominicana, que cumple dos años con un buque sargacero; empero, aceptó que el destino y México como país tienen que liderar el proyecto por tener la mayor extensión de litorales.

Sobre los pronunciamientos de las naciones que aún no confirman, no ha habido ninguno; “se había manifestado el gobierno francés por medio de Martinica, me parece que querían hacer algo similar; sin embargo, la conectividad con esa isla caribeña es muy difícil, y volvemos a lo mismo, la mejor opción es la ciudad de Cancún”, reiteró.

Roberto Cintrón dice que el reporte más reciente del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida –hasta el mediodía del miércoles– indicaba que la mancha de sargazo que se enfila hacia el Caribe está dispersa por todos lados; incluso, propuso que la Marina dé un sobrevuelo a los medios para que se capte la magnitud del problema.

El sargazo no está en un sólo sitio, enfatizó Cintrón Gómez; los primeros efectos de la mancha de la que se habló a principios del año es lo que ya se está viendo, y la magnitud que trae es al menos del doble de lo que llegó durante 2018.

Recordó que el problema no afecta exclusivamente a México, sino a más de 17 países de la cuenca del Caribe y Centroamérica donde no hay experiencias para contenerlo, y alertó que inclusive el tema podría provocar problemas sociales.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa