Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 2 de mayo, 2019

Vamos a obedecer las disposiciones de los jueces, expresó Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), sobre la orden de reforestar el manglar de Tajamar en Cancún, conforma a la sentencia de un tribunal federal.

En este momento las disposiciones del Tercer Tribunal Colegiado están dirigidas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que tendré una reunión con su titular, Josefa González Blanco Ortiz Mena, para actuar en consecuencia.

De acuerdo con la sentencia, que establece la prohibición absoluta de ejecutar la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Semarnat en 2005, ordena a ésta restituir toda la zona de mangle que fue devastada en el Malecón Tajamar, donde ningún proyecto turístico podrá desarrollarse.

La orden de restituir la zona de mangle exceptúa los espacios de vialidades que se encuentran con construcción finalizada y se recuerda la obligación de elaborar un plan de restauración.

Cabe recordar que en 2015, la organización civil Salvemos Manglar Tajamar y Grupo GEMA, con el apoyo del Cemda, denunciaron ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) trabajos de tala y remoción de mangle en el Malecón Tajamar, con maquinaria pesada, como trascabos y retroexcavadoras.

Posteriormente, la noche del 16 de enero de 2016, ingresaron nuevamente máquinas que desmontaron manglar y degradaron el hábitat de especies residentes y migratorias enterrando vivos a los animales, con apego a la ley, se reconocerán los derechos de la gente que adquirió los terrenos y, si hubiese procedimientos, se verá cómo resarcir ese problema.

Evidentemente, “es un palo muy fuerte para Fonatur y la plaza”. Ha pasado tiempo y actuaremos en consecuencia y con responsabilidad respecto a nuestras obligaciones con todo mundo, trataremos de ver cómo paliamos el asunto, pero que esté segura la gente de que Fonatur tiene obligación con quienes compraron de buena fe y tendríamos que llegar a un arreglo justo, correcto.

En este momento es un asunto eminentemente jurídico y hay que ver cómo las instancias de la Semarnat manejan la situación. Ya ellos echaron a andar sus consideraciones y estaremos pendientes, pero hay que ver junto con la sociedad cómo se resuelve de la mejor forma. Es algo que heredamos y sabremos responder institucionalmente, apuntó.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán