La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 22 de abril, 2019

Quintana Roo está entre los cinco gobiernos con mayor aprobación en su desempeño por parte del sector empresarial, de acuerdo con la más reciente encuesta entre socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), correspondiente a marzo, en la que 42 por ciento da por bueno el trabajo de la administración del gobernador Carlos Joaquín González.

[i]MarcajeAMiGobierno[/i] es un indicador que resume la satisfacción de los empresarios con el desempeño del gobierno estatal en turno. En específico, mide el porcentaje de socios Coparmex que piensan que su gobernador está cumpliendo con el trabajo por el cual fue electo durante el último año.

La confianza en la conducción política de Quintana Roo ha logrado que la entidad se proyecte en este 2019 como una de las economías más fuertes a nivel nacional, no solo en términos de divisas turísticas sino de inversiones millonarias que, según proyecciones, aumentarán en más del 65 por ciento en este año respecto al 2018 y diversificarán su industria, en norte y sur del estado, con el impulso de proyectos inmobiliarios, de salud, comunicaciones y tecnología.

El Instituto de Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (Idefin) dio a conocer que en el transcurso del año serán desarrollados por lo menos 15 proyectos con una inversión extranjera de 800 millones de dólares, que forman parte de los más de dos mil millones de dólares que captará el estado en ese tipo de inversión en los próximos dos años.

De acuerdo con la política del gobierno estatal de distribuir la economía y las oportunidades de desarrollo, estos proyectos están planeados tanto para el norte como para el sur de la entidad.

En el sur, específicamente en Chetumal, están proyectados desarrollos inmobiliarios, de salud y centros de tecnología que modernizarán la infraestructura urbana, esto en el marco de la reubicación de la Secretaría de Turismo (Sectur) a esta capital.

Los grupos inversores son de Estados Unidos, Canadá, España y Francia, y los proyectos están enfocados al sector inmobiliario, salud, comunicaciones, tecnología y agroindustria.

En 2018, según datos de la Secretaría de Economía (SE), Quintana Roo recibió 274 millones de dólares de inversión extranjera, principalmente de Estados Unidos, España y Canadá, por lo que la proyección para 2019-2020 significa multiplicar 10 veces esa inversión.

Los otros estados con mayor aceptación son Querétaro, Yucatán, Guanajuato y Aguascalientes, respectivamente.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma