Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 22 de abril, 2019
Con la entrada en vigor de la Guardia Nacional se complementará la estrategia de seguridad que ha puesto en marcha el gobierno del estado, de acuerdo con el subsecretario Técnico de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Elías Antonio Prado Laguardia, quien precisó que la implementación de la Guardia Nacional propuesta por el gobierno federal para reforzar la seguridad en todo el país va a traer situaciones que se deberán ajustar.
En cuanto al Mando Único, precisó que se trabaja en los documentos jurídicos que lo soporten para estructurar un proyecto integral que abarque todos los municipios del estado. Contrario a lo señalado por el secretario general de Gobierno, Francisco López Mena, sobre concretar el proyecto del Mando Único aunque no incluya a Solidaridad, indicó que éste debe ser integral.
“Van a mejorar situaciones con la entrada de tecnología y con la puesta en marcha de estrategias que se acompañen de tecnología”, señaló con respecto a la Guardia Nacional, que estará conformada por elementos de la Policía Naval, Policía Federal y Policía Militar.
Consideró que la Guardia Nacional se complementa con las estrategias conformadas en lo local en donde se trabaja en la contratación de más elementos, controles de confianza, en capacitación permanente y otras las áreas enfocadas a la profesionalización de los cuerpos de seguridad.
“Se sigue trabajando y pronto tendrán noticias importantes, pronto habrá noticias, antes de que se lo imaginan (…) Hay que revisar todas las reformas de las últimas semanas, y todo se irá alineando”, expresó.
[b]Aumento de inseguridad[/b]
De enero a marzo y según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), se reportaron 55 homicidios dolosos en Solidaridad, frente a los 41 que se contabilizaron en el último trimestre de 2018.
Es decir, en ese municipio creció de 17.9 a 24.1 la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes entre el último trimestre de 2018 y el primero de 2019.
Esta tasa de 24.1 es más del doble de la que reporta este año Benito Juárez, de 11.3 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes y la cual se sitúa cuatro puntos abajo de la que reportó en los últimos tres meses de 2018, de 15.7.
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada