Carlos Águila Arreola
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 17 de abril, 2019

México, con 17 ciudades inscritas, incluida Cancún y la Ciudad de México entre 162 del mundo, se suma al desafío mundial para observar el medio ambiente en el Reto Naturalista Urbano 2019, evento internacional de ciencia ciudadana conocido como City Nature Challenge, en la que cada fotografía es una observación.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) busca fomentar la participación y competición alrededor del planeta para registrar el mayor número de observaciones, encontrar la mayor cantidad de especies e involucrar a cuantas personas sea posible mediante la aplicación móvil NaturaLista.

La ciencia ciudadana es la clave para conectar al público con la naturaleza, y fundamental para incrementar el conocimiento sobre la riqueza natural de México, de acuerdo con un comunicado emitido por la Conabio, que señala que varias ciudades mexicanas se sumarán, del 26 al 29 de abril a la competición.

Al desafío se unen ciudades de todo el mundo para registrar el mayor número posible de observaciones de plantas, animales y hongos por medio de la plataforma digital, en la que cada fotografía cuenta como una observación.

El reto busca fomentar la participación de todo México, y competir entre las hasta ahora 162 ciudades de todo el mundo inscritas para registrar el mayor número de observaciones de la naturaleza, encontrar el mayor número de especies e involucrar al mayor número de personas mediante la aplicación NaturaLista.

La plataforma se ha posicionado como la red más grande de ciencia ciudadana de observación de la naturaleza en México, con casi 45 mil participantes registrados a la fecha.

La Conabio explica que participar es muy sencillo: hay que descargar la aplicación en www.naturalista.mx, y crear un usuario para unirse a la red social NaturaLista. Una vez que se ingrese hay que identificar los proyectos participantes en el Reto Naturalista Urbano 2019.

Hasta el momento se han sumado 162 ciudades de todo el mundo, y en México ya están registradas 17 ciudades: Mazatlán, Monterrey, Cancún, Ensenada, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Victoria, Toluca, Guadalajara, Irapuato, Tepic, Hermosillo y Guaymas, en Sonora, y Xalapa y Ángel Rosario Cabada, en Veracruz.

Del 26 al 29 de abril se deben tomar fotografías de todo organismo vivo (deben ser silvestres, no en cautiverio), y subir el mayor número de fotografías a la cuenta antes de las 12 del día del 29 de abril. Posteriormente se realizará la evaluación y los resultados de cuál fue la ciudad ganadora; los resultados serán anunciados el próximo lunes 6 de mayo.

NaturaLista es una plataforma que invita al usuario a disfrutar del contacto con la naturaleza, aprender sobre la diversidad de especies que habitan en México y el mundo, e interactuar con la comunidad global de naturalistas, científicos y miembros del público que comparte sus observaciones.

La dependencia indica que al participar se contribuye a ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad del país, y que actualmente se han registrado más de un millón 100 mil observaciones de más de 27 mil 500 especies que viven en México.

La aplicación fue desarrollada en 2007 por iNaturalist.org, en fusión con la Academia de California de Ciencias y en alianza actual con National Geographic, en México es coordinada por la Conabio. Desde 2013, la fundación Carlos Slim apoya las redes de tutores, curadores y espacios multiplicadores de NaturaLista.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT