Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 17 de abril, 2019
“Las condiciones ya han cambiado”, fue el argumento con el que Roberto Borge Angulo se negó a firmar los documentos presentados por peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) para emitir el dictamen de las pruebas grafológicas durante la audiencia de incidente de falsedad de firmas que se llevó a cabo ayer miércoles luego de tres intentos fallidos.
El juicio de amparo 1096/2017 presentado por la defensa de Borge Angulo ante el Juzgado Quinto de Distrito con sede en la ciudad de Cancún mientras el exmandatario se encontraba preso en Panamá, el 13 de julio, fue resuelto a finales de octubre de 2018 y dejó sin efecto su vinculación por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita.
Este miércoles se realizó a las 10:00 horas la audiencia de desahogo de pruebas en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial en Morelos (Ceferepsi). Fue el cuarto intento para desarrollarla luego de que no se había podido concretar.
La primera vez que se intentó llevarla a cabo fue el 5 de noviembre de 2018, cuando Borge Angulo dijo que no estaban presentes sus abogados. En una segunda oportunidad, el 17 de enero de 2019, no pudo desahogarse y fue reprogramada para el 8 de marzo, pero el actuario no llegó a las instalaciones del Ceferepsi.
Ya no habrá otra audiencia
La fiscal especializada en Combate a la Corrupción, Rosaura Villanueva Arzápalo, explicó que durante el desarrollo de la audiencia, el perito le explicó al ex gobernador que debía firmar documentos para realizar la compulsa con las firmas que había presentado en el amparo que se le otorgó.
En ese momento, Roberto Borge se negó a firmar y argumentó que “las condiciones habían cambiado”.
Esta es la cuarta vez que se reunió el personal en la sala de audiencias del Ceferepsi para realizar la audiencia con presencia de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, actuarios de los Juzgados de Morelos, el actuario, la defensa y el imputado.
“Simplemente se negó a firmar diciendo que ya habían cambiado las condiciones”, dijo Arzápalo Villanueva.
Al no poderse realizar la compulsa con la prueba de esta audiencia, la autoridad tendrá que emitir el dictamen con la documentación que aportó la Fiscalía en el amparo promovido.
El juez ya no fijó otra fecha para la audiencia, por lo que se emitirá un fallo con las pruebas aportadas por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
“Con eso se da por terminada la audiencia y se esperará el resultado del dictamen pericial”, concluyó Arzápalo.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya