Texto y foto: La Opinión QR
La Jornada Maya
Solidaridad, Quintana Roo
Miércoles 17 de abril 2019
La Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) consideró apoyada la queja de Gustavo Miranda Garcia en contra de la resolución del Instituto Nacional Electoral, que le había negado el derecho a ser registrado como candidato de la coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo, por no haber presentado sus informes de fiscalización cuando quiso ser candidato independiente.
Por unanimidad de votos, los magistrados ordenaron que se modifique la citada resolución del INE, y que “se debe dejar expedito el derecho” de Gustavo Mirando García para ser inscripto como candidato de un partido político para el proceso local.
Los magistrados consideraron que el INE se extralimitó en la medida contra Miranda Garcia, ya que si bien se reconoció que como aspirante a candidato independiente no presentó los informes de fiscalización, la ley sólo le permite al INE quitarle sus derechos para participar como candidato independiente, pero no por un partido.
Hay que recordar que Gustavo Miranda primero quiso ser candidato independiente, pero luego aceptó la invitación del Partido Verde Ecologista de México para ser su candidato en el distrito 8.
El INE luego ordenó que no se lo registrara, por las razones ya mencionadas, y la coalición decidió inscribir allí a su padre, también llamado Gustavo Miranda, mientras litigaba el caso.
Ahora, Gustavo Miranda hijo podrá ser inscripto en ese distrito.
[b]Firmes las candidaturas de la coalición[/b]
Por otra parte, la Sala Xalapa confirmó la modificación que el Tribunal Electoral de Quintana Roo hizo del acuerdo del Instituto Electoral local, sobre la postulación de candidaturas a diputaciones locales del bloque de competitividad media, de la Coalición “Juntos Haremos Historia por Quintana Roo”.
Por lo tanto, se confirma que la alianza no deberá hacer mas sustituciones de candidatos en el bloque de baja competitividad, donde tiene postuladas a 4 mujeres y un hombre.
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada