Carlos Águila Arreola
Foto: Acotur.org
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 15 de abril, 2019
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) cumplió su primer año de operaciones en el Caribe mexicano, con un acervo de 31 empresas, 38 mil 300 cuartos y ventas estimadas en más de 750 millones de dólares, dio a conocer Mauricio Carreón Lavalle, presidente del organismo.
Durante una comida para celebrar el primer año de la Acotur, el directivo y su comité ejecutivo presentaron un recuento de los logros alcanzados por la agrupación en sus primeros 12 meses de actividad en el Caribe mexicano. “En los últimos 12 meses hemos representado con éxito los intereses de nuestros afiliados, y nos hemos convertido en promotor de alianzas con otras asociaciones para contribuir al fortalecimiento del sector turístico”, informó.
Ante dirigentes de organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Cancún, Club Skål International y la Asociación de Hoteles de Cancún, y representantes del gobierno estatal, Carreón Lavalle resaltó los resultados.
“En este primer año hemos sentado las bases para unir a la industria vacacional y sumar con otros organismos protagonistas del quehacer turístico, lo que ha permitido consolidar nuestra representatividad para gestionar y promover un ambiente más competitivo y favorable para generar más inversión y empleo”, señaló el empresario.
En el marco de su décima junta de trabajo, Carreón Lavalle refirió que con el apoyo de su consejo directivo se logró avanzar en cuatro principales fortalezas: inclusión, networking, comunicación y transparencia, así como en representatividad, y es que Acotur participó en más de 108 eventos, y la firma de ocho convenios durante el
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya