Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 11 de abril, 2019

El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra, presentó los 10 ejes prioritarios de la Policía Quintanarroense, entre los que destaca la coordinación operativa, la capacitación, dignificación policial, y el papel de la tecnología como apoyo al trabajo de la corporación, y reiteró que en marzo se redujeron los índices delictivos.

Al término de la firma de un convenio de colaboración con los representantes de tiendas de conveniencia, departamentales y farmacias, el jefe policiaco expuso su plan de trabajo ante los empresarios asistentes.

Al término, en entrevista, reconoció que “hay inquietud por lo que está pasando y les planteamos con mucha puntualidad cuál es la estrategia, los pasos que hay que hacer y que eso requiere de una temporalidad adecuada para modificar lo que nos tiene 25 años sin desarrollo y algunos más recientes con mucha descomposición social”.

Sostuvo que se ha avanzado contra los índices delictivos que asuelan al estado de Quintana Roo, y destacó que es importante el acompañamiento y la integración de la sociedad civil para que la percepción de inseguridad cambie rápido.

A pregunta expresa, Capella Ibarra descartó que la estrategia que se utilizó hace años en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuando fue considerada la ciudad más violenta del mundo sirviera en el Caribe mexicano porque “aquél escenario estuvo inmerso en un sistema de justicia anterior, que implicaba un poco más de flexibilidad en la actuación y acciones de Fuerzas Armadas, que hoy ya no hay”.

Recordó que a partir de junio de 2016 hay un nuevo sistema de justicia penal, que es garantía, contra lo que no podemos estar en contra, pero que trae ciertas regulaciones que son un tanto distintas: “Aquí hay que meter un esquema quirúrgico, un poco más sofisticado, que requiere un poco más de tiempo de construcción, que ya está en marcha”, indicó.

La medida ya está en marcha y se ha reforzado con la integración y articulación de los esfuerzos municipales que no estaban en el primer escenario que se había planteado.

“Creo que la estrategia ha cambiado y que los resultados son cuestión de poco tiempo, todos los días hay resultados importantes, y el pasado marzo fue el mes, por lo menos en los últimos tres años, que se ha generado el mayor número de puestas a disposición que se ha tenido, creo en la historia del destino”, refirió.

Jesús Alberto Capella sostuvo que eso habla de un trabajo mucho más puntual y más profesional por parte de las policías estatal y municipal, y en cuanto a delitos que antes no se veían en Cancún, por ejemplo, como robo de vehículo a mano armada, aseguramiento de casas de seguridad y desmantelamiento de narcolaboratorios, minimizó los hechos.

“Eso es parte del escenario, de las reacciones que provoca la delincuencia común y el crimen organizado. No creo que sean nuevos, creo que existían anteriormente, pero creo que el manejo de las redes sociales hacen correr todo como reguero de pólvora, tenemos muchas más cámaras que antes no existían, eso marca una diferencia”, aseveró.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón