La Jornada Maya
Gráfica: Sistema de Información de Tarifas de Agua Potable
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 10 de abril, 2019
La cuota por el servicio de agua potable en Quintana Roo se mantiene en la media nacional para las familias quintanarroenses en comparación con otras ciudades como Guanajuato, Aguascalientes y Ciudad de México donde se paga más por el servicio; sin considerar en ésta última los rubros de saneamiento y alcantarillado, de acuerdo con información del Sistema de Información de Tarifas de Agua Potable 2016.
Para comprender cómo se integra el cobro de los servicios en el recibo, es importante saber que existe una cuota base o considerada como mínima, la cual contempla un rango de 0 a 10 metros cúbicos (0 a 10 mil litros de agua potable) y una cuota adicional por cada metro cúbico extra del mínimo consumido por el usuario.
Al costo habitual mínimo por recibir hasta 10 mil litros de agua se suman los rubros de drenaje y saneamiento, servicios adicionales los cuales se cubren como lo indica el artículo 46 de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales del Estado de Quintana Roo.
La base actual por consumir hasta 10 mil litros de agua, más el servicio de drenaje y tratamiento de aguas negras ronda los 180 pesos, cuota aplicada por igual en todo el estado, pues corresponde a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), por disposición del Congreso del Estado, determinar las tarifas que los ciudadanos pagan por los servicios mencionados.
Tan sólo en la zona norte, en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Solidaridad donde el servicio es operado por Aguakan, más del 80 por ciento de sus clientes domésticos paga únicamente este monto mínimo.
Aunque la empresa no fija las tarifas, siempre ha trabajado en brindar múltiples opciones en beneficio de sus clientes, por eso el año pasado apoyó a más de 25 mil familias a través de programas sociales como No más fugas, convenios, descuentos para gente de escasos recursos, discapacitados y personas de la tercera edad, entre otros.
En las ciudades concesionadas, Aguakan ha logrado brindar una cobertura del 100 por ciento en agua potable, 91 por ciento en alcantarillado y 100 por ciento en saneamiento, cifras publicadas en su Informe de Actividades 2014 – 2016; cuando la media nacional en cobertura de servicios era hasta el 2015 de 94.4 por ciento en agua potable, 92.8 por ciento en alcantarillado y saneamiento, conforme a datos publicados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La distribución del vital líquido no puede verse como una actividad aislada, existe una gran cantidad de procesos necesarios para que la población cuente con agua limpia en sus casas, el agua residual sea debidamente saneada y reinyectada en el subsuelo para garantizar la disponibilidad futura del líquido.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya